En este post encontrarás cuáles son los diferentes tipos de estudio en investigación. Así pues, encontrarás cuántos tipos de estudio hay, en qué consiste cada tipo de estudio y ejemplos de cada uno.
Índice
¿Cuáles son los tipos de estudio?
Los tipos de estudio son:
- Tipos de estudio según su finalidad:
- Estudio analítico.
- Estudio descriptivo.
- Tipos de estudio según su secuencia temporal:
- Estudio transversal.
- Estudio longitudinal.
- Tipos de estudio según el control de los factores de estudio:
- Estudio experimental.
- Estudio observacional.
- Tipos de estudio según la cronología de los hechos:
- Estudio retrospectivo.
- Estudio prospectivo.
- Estudio ambispectivo.
A continuación se explican en detalle las diferentes clasificaciones de los tipos de estudios.
Tipos de estudio según su finalidad
Los estudios se pueden clasificar en analíticos o descriptivos según si su finalidad es analizar las relaciones entre las variables o simplemente anotar qué sucede durante la investigación.
Estudio analítico
Un estudio analítico es un tipo de estudio en el que se trata de establecer relaciones de asociación o de causalidad entre las variables. Es decir, en un estudio analítico se investigan las relaciones entre las diferentes variables de estudio.
Una de las características de los estudios analíticos es que en general los investigadores tienen un gran conocimiento sobre la enfermedad estudiada. Además, los estudios analíticos se suelen utilizar para probar hipótesis de estudios anteriores.
Estudio descriptivo
Un estudio descriptivo es un tipo de estudio que se limita a describir aquello que se está examinando. Es decir, un estudio descriptivo consiste en observar y explicar el comportamiento de la muestra analizada sin modificar ninguna variable.
Por lo tanto, el objetivo de un estudio descriptivo es simplemente describir las características del fenómeno estudiado. Así pues, en los estudios descriptivos se recolectan datos que representan la situación tal y como es.
En los estudios descriptivos se suelen utilizar diversas técnicas para recoger datos, como entrevistas, encuestas, observaciones de los individuos de la muestra, etc.
Tipos de estudio según la secuencia temporal
Los estudios también se pueden clasificar según la duración de la investigación, en este caso se distinguen los estudios transversales y los estudios longitudinales.
Estudio transversal
Un estudio transversal es un tipo de investigación en el que se estudian los datos recopilados un único periodo de tiempo. Es decir, los estudios transversales analizan las características que tiene una muestra en un momento temporal determinado.
Los estudios transversales son útiles para analizar situaciones que, a priori, no dependen del tiempo. Por ejemplo, se puede hacer un estudio transversal para investigar la relación entre el estado de salud actual de una muestra de personas y el número de veces a la semana que practica deporte cada individuo.
Estudio longitudinal
Un estudio longitudinal es un tipo de investigación en el que se evalúa un mismo grupo de sujetos durante un periodo de tiempo largo. Es decir, en un estudio longitudinal se hace un seguimiento de las características de la muestra de estudio y se analiza su evolución durante años o décadas.
Por ejemplo, podríamos hacer un estudio longitudinal sobre la salud. En este caso, recopilaríamos datos sobre los hábitos de vida, la dieta y el deporte que practican los diferentes individuos de una muestra a lo largo de varios años para estudiar cómo ciertos comportamientos impactan en la salud de las personas.
Los estudios longitudinales sirven para analizar el efecto de uno o varios fenómenos a largo plazo, ya que permiten ver la evolución del efecto causado en el tiempo.
Tipos de estudio según el control de los factores de estudio
Dependiendo de las características del fenómeno estudiado, resulta más o menos conveniente que el investigador modifique el valor de las variables. En este sentido, los estudios se pueden clasificar en experimentales u observacionales.
Estudio experimental
Un estudio experimental es un tipo de investigación que se caracteriza por la manipulación del factor de estudio. Es decir, en un estudio experimental el investigador no se limita a observar qué sucede, sino que manipula deliberadamente el valor de las variables para analizar cómo afectan.
Por ejemplo, se puede hacer un estudio experimental sobre cómo afecta la temperatura a la velocidad de reacción de ciertas sustancias químicas. En este estudio el investigador modifica la temperatura y registra la velocidad de la reacción en diferentes temperaturas para analizar la relación entre estas dos variables.
Estudio observacional
Un estudio observacional es un tipo de estudio en el que el investigador no interviene en las variables de estudio, es decir, en un estudio observacional el investigador se limita a observar los valores de las variables estudiadas y hacer mediciones.
Por ejemplo, un estudio en el que se investiga la evolución de la piel de la cara a lo largo del tiempo es un estudio observacional, ya que el investigador se limita a observar la piel de la cara de las personas que participan en el estudio y a registrar los datos. El investigador en ningún caso introduce una sustancia para ver cómo reacciona la piel de la cara, sino que solamente registra los datos.
Tipos de estudio según la cronología de los hechos
Los estudios también se pueden clasificar según la relación entre el fenómeno estudiado y el inicio de la investigación, pues se puede analizar un fenómeno del pasado (estudio retrospectivo) o un fenómeno del presente (estudio prospectivo).
Estudio retrospectivo
Un estudio retrospectivo es un tipo de estudio en el que se investiga un fenómeno del pasado. Es decir, un estudio retrospectivo es una investigación en la que se analiza un fenómeno que ocurrió antes del inicio del estudio.
Una de las características de los estudios retrospectivos es que suelen utilizar bases de datos históricas para llevar a cabo el estudio. Como en un estudio retrospectivo se analiza un fenómeno del pasado, se pueden usar datos antiguos en lugar de recopilar datos nuevos para realizar la investigación.
Estudio prospectivo
Un estudio prospectivo es un tipo de estudio en el que se analiza un fenómeno del presente hacia adelante. Por lo tanto, en un estudio prospectivo se hace un seguimiento a una muestra, se recogen datos de la muestra y luego se analizan los datos recopilados.
Así pues, los estudios prospectivos se caracterizan por que los investigadores observan durante un periodo de tiempo a un grupo de sujetos, luego analizan el comportamiento de los sujetos y finalmente extraen conclusiones.
Estudio ambispectivo
Un estudio ambispectivo es aquel estudio en el que se recoge información del pasado y se analiza junto con información que se recopila en el presente. Por lo tanto, un estudio ambispectivo utiliza información del pasado y del presente.
Una de las características de los estudios ambispectivos es que suelen utilizar bases de datos o registros históricos para llevar a cabo el estudio. Sin embargo, no se limitan a ellos, sino que continuan la investigación en el presente con los mismos o nuevos sujetos.