En este post se explica qué son los estudios analíticos y cuáles son sus características. Además, encontrarás ejemplos de estudios analíticos, cuáles son los diferentes tipos de estudios analíticos y cuáles son las ventajas y las desventajas de un estudio analítico.
Índice
¿Qué es un estudio analítico?
Un estudio analítico, también llamado estudio etiológico, es un tipo de estudio en el que se trata de establecer relaciones de asociación o de causalidad entre las variables. Es decir, en un estudio analítico se investigan las relaciones entre las diferentes variables de estudio.
Normalmente en los estudios analíticos los investigadores manipulan los valores de las variables, ya que esto les permite analizar el efecto que tiene una variable en el resto de variables.
Una de las características de los estudios analíticos es que en general los investigadores tienen un gran conocimiento sobre la enfermedad estudiada. Además, los estudios analíticos se suelen utilizar para probar hipótesis de estudios anteriores.
Ejemplos de estudios analíticos
Para entender mejor en qué consiste un estudio analítico, a continuación se muestran varios ejemplos de este tipo de investigaciones.
- Estudio de cohorte: se analiza la relación entre el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en fumadores y no fumadores a lo largo de 10 años.
- Estudio caso-control: se comparan pacientes con diabetes tipo 2 (casos) y personas sin diabetes (controles) para identificar factores de riesgo asociados.
- Estudio ecológico: se investiga la relación entre la tasa de consumo de frutas y verduras en diferentes países y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
- Estudio de caso: se sigue detalladamente varios pacientes con una enfermedad rara para comprender la progresión de la enfermedad y los efectos del tratamiento.
- Estudio de serie temporal: se analiza la incidencia de casos de gripe en una comunidad a lo largo de varios años para identificar patrones estacionales.
Tipos de estudios analíticos
Principalmente, existen dos tipos de estudios analíticos:
- Estudio observacional: el investigador no interviene en las variables de estudio, es decir, el investigador se limita a observar los valores de las variables estudiadas y hacer mediciones.
- Estudio experimental: el investigador no se limita a observar qué sucede, sino que manipula deliberadamente el valor de las variables para analizar cómo afectan.
Ventajas y desventajas de los estudios analíticos
Ventajas de un estudio analítico:
- Los estudios analíticos permiten identificar relaciones de causalidad entre las variables.
- Proporcionan información detallada sobre los factores de riesgo y los resultados.
- Los estudios analíticos son útiles para investigar enfermedades raras.
- Suelen generar nuevas hipótesis que pueden investigarse en futuros estudios.
Desventajas de un estudio analítico:
- Generalmente los estudios analíticos necesitan de mucho tiempo para llevarse a cabo.
- En consecuencia, los estudios analíticos suelen ser caros.
- Un estudio analítico puede tener limitaciones en la generalización de los resultados de una muestra a toda la población.