En este artículo se explica el significado de frecuencia absoluta en estadística. Así pues, encontrarás cómo sacar la frecuencia absoluta de un conjunto de datos, dos ejercicios resueltos y, además, las diferencias con otros tipos de frecuencias estadísticas.
Índice
¿Qué es la frecuencia absoluta?
En estadística, la frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un valor en un conjunto de datos. Es decir, la frecuencia absoluta es la cantidad de veces que se repite un resultado.
Por ejemplo, si en una encuesta siete personas han respondido que su color favorito es el rojo, entonces la frecuencia absoluta del color rojo es 7.
Por lo tanto, la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores es igual al número total de datos de la muestra estadística.
En general, se utiliza la letra f con el subíndice i para representar la frecuencia absoluta del valor i, de modo que el símbolo de la frecuencia absoluta es fi.
Cómo calcular la frecuencia absoluta
Para sacar las frecuencias absolutas de un conjunto de datos debes seguir los siguientes pasos:
- Si la variable es discreta, hacer una tabla con todos los valores diferentes que aparecen en el conjunto de datos, es decir, colocar cada valor diferente en una fila de una tabla.
- Si la variable es continua, agrupar los datos en intervalos y construir una tabla con todos los intervalos.
- Contar el número de veces que aparece un valor en el conjunto de datos y apuntar el resultado en la tabla de frecuencias.
- Repetir el paso anterior por cada valor diferente de la muestra de datos.
Ejemplos de frecuencia absoluta
Una vez hemos visto la definición de frecuencia absoluta y la teoría sobre cómo se calcula, vamos a ver dos ejemplos para que entiendas bien cómo se hace. En el primer ejemplo se determinarán las frecuencias absolutas de una variable discreta y en el segundo ejemplo de una variable continua, ya que el procedimiento varia ligeramente según el caso.
Ejemplo 1: variable discreta
- Las notas obtenidas en la asignatura de estadística en una clase de 30 alumnos son las siguientes. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de cada nota?
En esta caso se trata de una variable discreta porque solo puede haber números enteros, por lo que no es necesario agruparlos en intervalos.
Por lo tanto, simplemente tenemos que contar las veces que aparece cada valor y anotarlo en una tabla de frecuencias:
Fíjate que la suma de todas las frecuencias absolutas es equivalente al número total de datos. Si no se cumple esta regla, significa que te has olvidado de contar algún dato.
Ejemplo 2: variable continua
- Se ha medido la altura a 20 personas y se han obtenido los resultados anotados abajo. Separa los datos en intervalos y halla la frecuencia absoluta de cada intervalo.
Los datos de esta muestra siguen una distribución continua, ya que los números pueden ser decimales. Por lo tanto, tenemos que agrupar los datos en intervalos, en este caso haremos intervalos con una amplitud de 10 décimas.
Así pues, hacemos el recuento del número de datos que hay en cada intervalo y representamos las frecuencias absolutas en un tabla:
Frecuencia absoluta y frecuencia absoluta acumulada
Tal y como indica su nombre, la frecuencia absoluta acumulada es otro tipo de frecuencia utilizada en estadística que está relacionada con la frecuencia absoluta.
La frecuencia absoluta acumulada de un valor es igual a la suma de la frecuencia absoluta del propio valor más las frecuencias absolutas de todos los valores anteriores.
A modo de ejemplo, a continuación puedes ver el cálculo de las frecuencias absolutas acumuladas del primer ejercicio resuelto arriba:
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
En estadística, la frecuencia relativa es un tipo de frecuencia distinta a las dos vistas más arriba, ya que representa el porcentaje de cada valor respecto el total. Por eso en este apartado veremos la diferencia entre estos dos conceptos.
La diferencia entre la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa es que la frecuencia absoluta es el recuento absoluto de los valores de una muestra, en cambio, la frecuencia relativa es la proporción de cada valor respecto el total.
Por lo tanto, la frecuencia relativa se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el número total de datos.
Bueno días me gustaría saber más como calcular las frecuencias ya que me sirven para mí aprendizaje gracias
Hola Carlos, puedes ver cómo se calculan todos los tipos de frecuencias estadísticas en nuestra página web. En el menú de la cabecera superior, tienes todos los enlaces que necesitas.
Hola, buen contenido y demasiado claro vale resaltar Gracias, lo aprendido me ha dejado una duda, que puedo deducir con el resultado de la frecuencia relativa, para que la puedo usar ?
Saludos Alexander,
Muchas gracias por tu comentario.
La frecuencia relativa representa la proporción del valor. Por ejemplo, si un valor tiene una frecuencia relativa de 0,1, significa que aparece una de cada diez veces. Puedes consultar el artículo completo en el que explicamos la frecuencia relativa en nuestra página web.
Buenas noches, tengo frecuencia porcentual y valor n=40 ¿Cómo puedo calcular mí absoluta??
Hola Araceli,
El cálculo de la frecuencia porcentual se basa en la siguiente fórmula:
Por lo tanto, para calcular la frecuencia absoluta a partir de la frecuencia porcentual debes aplicar la siguiente fórmula:
Gracias por la información, me ayudó mucho ahora que retomo el estudio.
¡Me alegro Jacquelin! ¡Nunca es tarde para volver a estudiar!
Muy bien explicado, gracias. Recordé algunos conceptos.