En este artículo se explica en qué consiste un diagrama de Pareto. Así pues, encontrarás cómo se construye un diagrama de Pareto, un ejemplo de este tipo de diagrama estadístico y cómo interpretar un diagrama de Pareto.
Índice
¿Qué es el diagrama de Pareto?
El diagrama de Pareto es un tipo de gráfico estadístico en el que se representa un conjunto de datos mediante barras de manera descendente. Además, en un diagrama de Pareto se representan gráficamente los porcentajes acumulados utilizando un polígono de frecuencias.
El diagrama de Pareto sirve para analizar un problema y determinar sus principales causas. De hecho, el diagrama de Pareto es la base del principio de Pareto, más abajo veremos en qué consiste esta regla estadística.
El diagrama de Pareto también se conoce como curva cerrada o distribución A-B-C y fue inventado por el economista italiano Vilfredo Pareto.
Cómo hacer un diagrama de Pareto
Los pasos para hacer un diagrama de Pareto son:
- Recolectar los datos estadísticos del problema a analizar.
- Ordenar los valores según su frecuencia absoluta de manera descendente, es decir, de mayor frecuencia absoluta a menor.
- Calcular el porcentaje de cada categoría. Para ello simplemente se debe dividir la frecuencia absoluta de la categoría entre el número total de datos y luego multiplicar por 100.
- Determinar el porcentaje acumulado, que es equivalente a la suma del porcentaje de la categoría más todos los porcentajes anteriores.
- Representar en una gráfica las frecuencias absolutas mediante barras y los porcentajes acumulados mediante un polígono de frecuencias.
A continuación puedes ver un ejemplo resuelto de cómo se hace un diagrama de Pareto.
Ejemplo de diagrama de Pareto
Ahora que ya sabemos la definición de diagrama de Pareto, vamos a ver un ejemplo explicado paso a paso sobe cómo construir este tipo de gráfica.
- Para un estudio estadístico sobre las ventas de ordenadores, se ha preguntado a una muestra de 50 personas cuál es el principal motivo por el que compran un ordenador y los resultados se han registrado en la siguiente tabla de datos. Construye un diagrama de Pareto con las respuestas de los encuestados.
En este caso los datos ya están ordenados de mayor a menor, de modo que se procede a calcular el porcentaje de cada valor. Para ello se divide su frecuencia absoluta entre el número total de observaciones y luego se multiplica por 100.
Ahora calculamos el porcentaje acumulado sumando el porcentaje de cada valor más todos los porcentajes anteriores:
Y una vez ya hemos hecho todos los cálculos necesarios, pasamos a representar gráficamente los datos en un diagrama de Pareto. Las frecuencias absolutas se representan mediante barras rectangulares, mientras que los porcentajes acumulados se representan mediante un polígono de frecuencias.
¿Para qué sirve el diagrama de Pareto?
En estadística, el diagrama de Pareto sirve para analizar un problema y determinar sus causas. Principalmente, los diagramas de Pareto se usan para encontrar el motivo de un problema y cuál es la importancia de cada posible causa respecto el total.
El gráfico de Pareto es muy útil porque permite visualizar las frecuencias absolutas y los porcentajes acumulados simultáneamente, lo que ayuda a hacer el análisis y a identificar las causas más importantes del problema.
Además, del diagrama de Pareto se deriva el principio de Pareto (o ley de Pareto), que dice que el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas, o dicho de otra forma, el 80% de los resultados provienen del 20% de las actividades. Si te fijas en el ejemplo de arriba, las 2 primeras respuestas representan un porcentaje mucho mayor que el resto de respuestas posibles.
Además, el diagrama de Pareto es una gráfica muy utilizada en el control de calidad, de hecho, se considera como una de las conocidas «siete herramientas de Ishikawa».
Diferencia entre el diagrama de Pareto y el diagrama de barras
La diferencia entre el diagrama de Pareto y el diagrama de barras es que el diagrama de Pareto se ordena de manera descendente e incluye un polígono de frecuencias con los porcentajes acumulados. En cambio, en el diagrama de barras solo se representan las frecuencias absolutas y en cualquier orden.
Esto no significa que el diagrama de Pareto sea mejor que el gráfico de barras y siempre se deba graficar este tipo de diagrama, cada gráfico tiene sus ventajas y sus desventajas.
Haz clic aquí para ver todas las características del diagrama de barras:
Excelente gracias
¡Gracias a ti por comentar!
Excelente la definición y pude captar el mensaje gracias!
muy claro!
gracias