Gráfico circular

En este post encontrarás en qué consiste un gráfico circular, cómo construir un gráfico circular y un ejercicio resuelto paso a paso de este tipo de diagrama. Además, podrás ver cuáles son las características de los gráficos circulares.

¿Qué es un gráfico circular?

Un gráfico circular, también llamado diagrama circular, es un tipo de gráfico estadístico que sirve para representar porcentajes y proporciones de manera visual. En concreto, en un gráfico circular se representan los datos mediante porciones de un círculo, de manera que el ángulo de cada quesito es proporcional a su frecuencia.

Por lo tanto, cuanto mayor sea la frecuencia de un valor, mayor será la porción que ocupe en el gráfico circular.

grafico circular

En estadística, los diagramas circulares son muy útiles para representar en una gráfica datos cualitativos, además, permiten extraer conclusiones de manera rápida.

Cabe destacar que el gráfico circular recibe muchos nombres diferentes como gráfico de pastel, gráfica de pizza, gráfico de torta, gráfico de quesitos o gráfica de 360 grados.

Cómo hacer un gráfico circular

Vista la definición de gráfico circular, en este apartado se muestra cómo se hace un gráfico de este tipo:

  1. Recolectar los datos estadísticos y elaborar la tabla de frecuencias correspondiente.
  2. Calcular el ángulo de cada sector del gráfico con la siguiente fórmula

    \alpha_i=  f_i \cdot \cfrac{360^o}{N}

    Donde \alpha_ies el ángulo del sector i, f_isu frecuencia absoluta y Nel número total de datos.

  3. A partir de los ángulos calculados, representar en un gráfico circular los sectores utilizando un transportador de ángulos.
  4. Calcular el porcentaje de cada sector con la siguiente fórmula:

    \%_i=  f_i \cdot \cfrac{100}{N}

    Donde \%_ies el porcentaje del sector i, f_isu frecuencia absoluta y Nel número total de datos.

  5. Indicar en la gráfica el porcentaje de cada sector.

Ejemplo de gráfico circular

Para que puedas ver cómo se construye un gráfico circular, a continuación te dejo con un ejemplo explicado paso a paso.

  • Se han encuestado a 50 personas cuál es su ciudad favorita y se han recopilado los datos en la siguiente tabla. Representa estos datos estadísticos en un gráfico circular.

Primero de todo debemos hallar el ángulo que corresponde a cada quesito. Para ello, aplicamos la siguiente fórmula:

\alpha_i =  f_i \cdot \cfrac{360^o}{N}

Donde \alpha_ies el ángulo de cada sector, f_isu frecuencia y Nel número total de observaciones.

A modo de ejemplo, se calcula el ángulo correspondiente al primer valor de la tabla de datos:

\alpha_{Londres}=16 \cdot \cfrac{360^o}{50} = 115,2^o

Una vez conocemos el ángulo, simplemente tenemos que representar el sector circular utilizando un transportador de ángulos:

como hacer un gráfico circular

Repetimos el mismo paso para todos los valores de la tabla:

\alpha_{Paris}=12 \cdot \cfrac{360^o}{50}=86,4^o

\alpha_{Nueva \ York}=9\cdot \cfrac{360^o}{50}=64,8^o

\alpha_{Roma}= 7 \cdot \cfrac{360^o}{50} = 50,4^o

\alpha_{Otras}=6 \cdot \cfrac{360^o}{50} = 43,2^o

ejemplo de diagrama de sectores

Se recomienda pintar cada sector de un color para facilitar la comprensión del gráfico, asimismo, debes añadir una leyenda para mostrar qué significa cada color del diagrama.

Después de representar gráficamente los quesitos, tenemos que calcular el porcentaje de cada uno para ponerlo en el diagrama. Para ello, empleamos la siguiente fórmula:

\%_i = f_i \cdot \cfrac{100}{N}

Donde \%_ies el porcentaje de cada sector, f_isu frecuencia y Nel número total de datos del estudio estadístico.

Así que el porcentaje de cada sector es:

\%_{Londres} \cdot \cfrac{100}{N}=16\cdot \cfrac{100}{50}=32\%

\%_{Paris}=12 \cdot \cfrac{100}{50}=24\%

\%_{Nueva \ York}}=9\cdot\cfrac{100}{50}=18\%

\%_{Roma}}=7\cdot\cfrac{100}{50}=14\%

\%_{Otras}=6\cdot\cfrac{100}{50}=12\%

ejemplo grafico de sectores

Con este gráfico circular indicamos que, por ejemplo, el color azul representa la ciudad de Londres y es la localidad que prefiere más personas (un 32% de las personas). Por otro lado, el color verde representa la ciudad de Nueva York, que es la ciudad favorita por el 18% de las personas encuestadas.

Características del gráfico circular

Las características del gráfico circular son las siguientes:

  • El gráfico circular resulta muy útil para representar datos cualitativos.
  • Sin embargo, hay otros tipos de gráficos estadísticos que son mejores para representar variables cuantitativas o series temporales.
  • Además, solo se puede representar una variable en un gráfico circular, lo que dificulta comparar variables.
  • El gráfico circular es muy visual, lo que permite hacer análisis y sacar conclusiones rápidamente.
  • La lectura del gráfico se dificulta cuando hay muchos sectores o algunos son muy pequeños. En tal caso se recomienda agrupar los sectores más pequeños en un único sector llamado «Otros».

2 comentarios en “Gráfico circular”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio