En este artículo se explica qué son los gráficos de líneas. Así pues, encontrarás cómo se hace un gráfico de líneas, ejemplos de gráficos de líneas y, por último, cómo interpretar este tipo de gráficos estadísticos.
Índice
¿Qué es un gráfico de líneas?
Un gráfico de líneas, también llamado diagrama de líneas, es un tipo de gráfico estadístico que sirve para representar gráficamente una serie temporal. Es decir, el gráfico de líneas consiste en una línea que indica la evolución de unos datos a lo largo del tiempo.
Así pues, normalmente se suelen representar los períodos de tiempo en el eje X del gráfico de líneas, por otro lado, el eje Y corresponde al valor de la variable que va fluctuando según el período.
En un gráfico de líneas puede haber más de una línea, de manera que cada línea representa a un conjunto de datos. De esta manera se puede comparar la evolución entre diferentes series de datos.
Un gráfico de líneas también se puede llamar gráfico lineal o diagrama lineal.
Cómo hacer un gráfico de líneas
Para hacer un gráfico de líneas se deben seguir los siguientes pasos:
- Poner en el eje X del gráfico de líneas los períodos de tiempo (meses, trimestres, años…).
- Colocar en el eje Y del gráfico de líneas los valores de la variable a estudiar.
- Representar gráficamente los puntos de la serie de datos.
- Unir los puntos del gráfico mediante una línea.
Ejemplo de gráfico de líneas
Una vez hemos visto la definición de gráfico de líneas (o diagrama de líneas), vamos a ver un ejemplo de cómo construir un gráfico estadístico de este tipo para asimilar mejor el concepto.
- Una empresa ha obtenido los resultados económicos mostrados en la tabla durante el último año, representa los datos por meses mediante un gráfico de línea.
Lo primero que debemos hacer es colocar los valores en los ejes de la gráfica. Así pues, ponemos el nombre de los meses en el eje horizontal y graduamos la escala del eje vertical para que podamos representar todos los valores posteriormente.
Ahora representamos gráficamente todos los puntos. Por ejemplo, el primer punto se debe poner donde se cruzan la línea vertical del mes de enero y la línea horizontal de 35.000€, y se hace exactamente lo mismo para todos los meses.
Finalmente, unimos todos los puntos del diagrama trazando una línea continua:
Interpretación de un gráfico de líneas
Para terminar, veremos cómo se interpreta un gráfico de líneas, pues no sirve de nada que sepas la teoría si luego no eres capaz de entenderlo y analizarlo.
La interpretación de un gráfico de líneas consiste en analizar la evolución temporal de los datos. Es decir, debes fijarte en cómo varian los datos a lo largo del tiempo e identificar tendencias y estacionalidades.
Por ejemplo, en el gráfico de líneas construido en el apartado anterior, podemos ver que la empresa tiene un beneficio económico mucho más grande en los meses que van desde septiembre hasta febrero. Por lo tanto, el producto que vende esta empresa tiene una fuerte estacionalidad.
También se pueden representar varias series temporales en un mismo gráfico de líneas, de este modo se pueden comparar y sacar más conclusiones. Este tipo de gráfico de líneas es muy útil para las empresas para analizar a la competencia.
Como puedes ver en el gráfico de líneas múltiple de arriba, se puede analizar y comparar la tendencia de varias empresas a partir de este tipo de diagramas. La empresa representada de color verde tiene una tendencia positiva, la empresa de color azul tiene un número de ventas estable, y la empresa de color naranja cada vez gana menos dinero.
Así pues, seguramente la empresa de color verde le está quitando clientes a la empresa representada de color naranja. Además, si tuviéramos que predecir los resultados de los próximos años, la empresa de color verde parece que cada vez gana más dinero mientras que la empresa de color naranja podría llegar a tener pérdidas si siguen bajando sus ventas.