Sensibilidad y especificidad

En este artículo te explicamos qué es la sensibilidad, qué es la especificidad y cuáles son las diferencias entre ellas. También podrás ver cómo calcular la sensibilidad y la especificidad de una prueba, un ejercicio resuelto y, además, podrás hallar la sensibilidad y especificidad de cualquier prueba con la calculadora que hay al final.

La sensibilidad y la especificidad son dos medidas estadísticas que sirven para indicar la capacidad de un test estimador que clasifica la muestra en sanos y enfermos. Así pues, la sensibilidad y la especificidad se usan para determinar si una prueba es fiable o no.

Sensibilidad

La sensibilidad es la probabilidad de que una prueba indique un caso positivo cuando realmente es positivo. Es decir, la sensibilidad es la capacidad de una prueba para detectar un enfermedad en una persona enferma.

La sensibilidad se calcula dividiendo el número de verdaderos positivos por la suma del número de verdaderos positivos más el número de falsos negativos.

De modo que la fórmula de la sensibilidad es la siguiente:

\displaystyle Sensibilidad=\frac{VP}{VP+FN}

Donde:

  • \displaystyle VP es el número obtenido de verdaderos positivos.
  • \displaystyle FN es el número obtenido de falsos negativos.

Especificidad

La especificidad es la probabilidad de que una prueba indique un caso negativo cuando realmente es negativo. Es decir, la especificidad de una prueba es la capacidad que tiene por identificar a una persona como no enferma cuando efectivamente no posee la enfermedad.

La especificidad de una prueba es igual al número de verdaderos negativos dividido por la suma del número de verdaderos negativos más el número de falsos positivos.

Por lo tanto, la fórmula de la especificidad es la siguiente:

\displaystyle Especificidad=\frac{VN}{VN+FP}

Donde:

  • \displaystyle VN es el número obtenido de verdaderos negativos.
  • \displaystyle FP es el número obtenido de falsos positivos.

Diferencia entre sensibilidad y especificidad

En este apartado veremos en detalle cuál es la diferencia entre la sensibilidad y la especificidad de una prueba en estadística, así podrás entender mejor ambos conceptos.

La diferencia entre la sensibilidad y la especificidad es la probabilidad que indican. La sensibilidad es la probabilidad de que una prueba indique un caso positivo cuando realmente es positivo, en cambio, la especificidad es la probabilidad de que una prueba indique un caso negativo cuando realmente es negativo.

sensibilidad y especificidad

En general, se escoge una prueba sensible (con alta sensibilidad) cuando se prioriza la identificación de casos falsos positivos en lugar de falsos negativos, es decir, se busca minimizar la posibilidad de no detectar a individuos enfermos. En situaciones como una epidemia es crucial emplear una prueba muy sensible, ya que es muy importante identificar a todos los afectados para poder aislarlos.

Por otro lado, se selecciona una prueba específica (con alta especificidad) cuando se prefiere obtener resultados falsos negativos en lugar de falsos positivos, de manera que se busca garantizar la certeza de que si la prueba da positivo efectivamente el paciente tenga la enfermedad. Por ejemplo, para detectar una enfermedad que implique una operación, enfermedades incurables o cuando un resultado positivo falso supone un trauma económico y psicológico para el sujeto.

Ejemplo de sensibilidad y especificidad

Un laboratorio quiere determinar la sensibilidad y especificidad de un nuevo test que ha diseñado para la detección de una enfermedad. Para ello, realiza el test a una muestra de 1000 pacientes y obtiene los siguientes resultados:

  • VP: 190 personas infectadas son correctamente identificadas como positivas.
  • VN: 715 personas no infectadas son correctamente identificadas como negativas.
  • FP: 55 personas no infectadas son incorrectamente identificadas como positivas.
  • FN: 40 personas infectadas no son detectadas por la prueba.

Primero calculamos la sensibilidad del test utilizando la fórmula que hemos visto más arriba:

\displaystyle Sensibilidad=\frac{VP}{VP+FN}=\frac{190}{190+40}=0,83

Y luego hallamos la especificidad de la prueba aplicando su fórmula correspondiente:

\displaystyle Especificidad=\frac{715}{715+55}=0,93

Por lo tanto, la sensibilidad de la prueba es del 83% y la especificidad de la prueba es del 93%.

Calculadora de la sensibilidad y la especificidad

Introduce los resultados de una prueba en la siguiente calculadora y pulsa el botón de abajo para calcular su sensibilidad y especificidad.

Verdaderos positivos: VP=
Verdaderos negativos: VN=
Falsos positivos: FP=
Falsos negativos: FN=

1 comentario en “Sensibilidad y especificidad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio