Precisión y exactitud

En este post te explicamos qué son la precisión y la exactitud en estadística. Así pues, encontrarás cuáles son las diferencias entre precisión y exactitud, además, podrás ver un ejemplo de la vida real para acabar de entender en qué se diferencian.

Precisión

En estadística, la precisión es la dispersión de los valores obtenidos en las diferentes mediciones realizadas de una magnitud. De manera que cuanto menor sea la dispersión de los datos, significa que más precisos son.

Es decir, la precisión se refiere a cuánto de próximos están los resultados entre sí. Al representar gráficamente los datos, si estos están muy juntos quiere decir que la precisión es elevada, por contra, si los datos están muy separados entre sí significa que son poco precisos.

Por ejemplo, imagina que estás jugando a dardos, la precisión en este caso se refiere a cuán cerca están tus lanzamientos entre sí. Si todos tus lanzamientos están agrupados, se considera que eres preciso.

Una manera de cuantificar la precisión es mediante las medidas de variabilidad, las cuales indican la dispersión de una muestra de datos. Puedes ver cómo se calculan haciendo clic aquí:

Exactitud

En estadística, la exactitud es la diferencia entre el valor real y el valor medido. Es decir, el concepto de exactitud se refiere a cuán cerca del valor real está el valor obtenido de la medición.

Lógicamente, cuanto más se aproxime el valor medido del valor real o valor correcto, significa que más exacto es.

Por ejemplo, al lanzar dados a una diana, si todos los lanzamientos están cerca del centro, significa que los lanzamientos son exactos. Sin embargo, si los lanzamientos van a un lugar diferente del centro, significa que son inexactos.

Por lo tanto, el concepto de exactitud está relacionado con el sesgo, pues cuanto menor sea el sesgo cometido mayor es la exactitud de la estimación.

Diferencia entre precisión y exactitud

En este apartado veremos en detalle cuál es la diferencia entre precisión y exactitud, así entenderemos mejor ambos conceptos.

La diferencia entre precisión y exactitud es que la precisión mide la dispersión de los datos, en cambio, la exactitud mide la diferencia entre el valor medido y el real.

La precisión indica cuánto de próximos están los datos entre sí, mientras que la exactitud muestra cuánto de lejos están los datos del valor real.

Los estudios de repetibilidad y reproducibilidad son estudios que ayudan a analizar la precisión y la exactitud de un conjunto de datos. Puedes ver en qué consisten y cómo se hacen aquí:

Ejemplo de precisión y exactitud

Para acabar de comprender los significados de precisión y exactitud, a continuación te mostramos un ejemplo en el que se explica la diferencia entre estos dos conceptos.

Juan está aprendiendo a jugar a dardos y está tratando de mejorar su puntería. En su primera serie de lanzamientos, apunta al centro del tablero, pero los dardos se desvían y caen a la izquierda. A pesar de que no están cerca del centro, están todos agrupados juntos en una pequeña área.

Este escenario representa alta precisión porque aunque los dardos no están en el centro, están todos muy cerca entre sí, formando un grupo compacto. La precisión se refiere a la consistencia y la repetibilidad de las mediciones, en este caso, la agrupación cercana de los dardos.

En su segundo intento, Juan ajusta su puntería y ahora los dardos están más centrados en el blanco. Sin embargo, algunos todavía se desvían un poco en diferentes direcciones. Aunque no todos están exactamente en el centro, están más cerca del punto correcto.

Este caso representa alta exactitud. Los dardos no están agrupados tan cercanos entre sí como en el primer intento, pero sí que están más cerca del centro del tablero. La exactitud se trata de qué tan cerca estás del valor correcto o del objetivo deseado.

En resumen, Juan logró alta precisión en su primer intento porque los dardos estaban muy cercanos entre sí, pero no eran exactos ya que no estaban cerca del centro. En su segundo intento, mejoró la exactitud al acercarse más al centro, aunque sacrificó un poco de precisión ya que los dardos estaban más dispersos.

Para que los lanzamientos sean precisos y exactos, estos deben caer cerca del centro de la diana y, además, todos deben estar juntos entre sí. De este modo se cumplirían las condiciones de precisión y exactitud.

Este ejemplo con dardos ilustra cómo la precisión y la exactitud pueden ser diferentes, no obstante, debes tener en cuenta que ambas son importantes para obtener resultados confiables y cercanos al objetivo deseado.

precisión y exactitud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio