En este artículo se explica qué son los estudios de casos y controles y cuáles son sus características. También encontrarás ejemplos de estudios de casos y controles y cuáles son los diferentes tipos de estudios de casos y controles. Además, podrás ver cuáles son las ventajas y las desventajas de los estudios de casos y controles.
Índice
¿Qué es un estudio de casos y controles?
Un estudio de casos y controles, también llamado estudio de control de casos o estudio caso-control, es una investigación en la que se analiza un grupo se sujetos con una determinada enfermedad (casos) y se compara con otro grupo de sujetos que no tienen la enfermedad (controles).
Es decir, en un estudio de casos se seleccionan dos muestras: los sujetos de una muestra poseen una enfermedad concreta y los sujetos del otro grupo están sanos. De esta forma se pueden examinar las diferencias entre los dos grupos y sacar conclusiones sobre los efectos de la enfermedad.
El grupo de personas con la enfermedad se llama grupo de casos, mientras que el grupo que está libre de la enfermedad es el grupo de control.
Una de las características de los estudios de casos y controles es que tienen un carácter observacional, pues el investigador no suele intervenir en el valor de las variables de estudio.
Ejemplos de estudios de casos y controles
Para acabar de entender en qué consiste un estudio de casos y controles, a continuación se muestran varios ejemplos de este tipo de estudios:
- Estudio de casos y controles sobre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón: se investiga un grupo con cáncer de pulmón y otro grupo sin cáncer, luego se analiza el consumo de tabaco de cada individuo para ver si fumar está relacionado con el cáncer de pulmón.
- Estudio de casos y controles sobre una enfermedad cardíaca y el deporte: se selecciona un grupo de personas que poseen una determinada enfermedad cardíaca y otro grupo sin esa enfermedad. Después se recolectan datos acerca de la práctica regular de deporte de cada individuo y se analiza si practicar deporte regularmente puede evitar contraer dicha enfermedad.
- Estudio de casos y controles sobre malformaciones congénitas y medicamentos durante el embarazo: los casos son bebés nacidos con malformaciones congénitas, por otro lado, los controles son bebés sin malformaciones. Se examina si los medicamentos tomados por la madre durante el embarazo afecta a la probabilidad de nacer con malformaciones.
- Estudio de casos y controles sobre el acné y el consumo de alimentos grasos: se seleccionan dos grupos, uno que tiene problemas persistentes con el acné y otro cuyos integrantes no tienen problemas de acné. Se comparan las diferencias entre los dos grupos analizando la dieta de las personas, los hábitos de cuidado de la piel, antecedentes hormonales, etc.
Tipos de estudios de casos y controles
Los tipos de estudios de casos y controles son:
- Estudio de control de casos retrospectivo: se han diagnosticado todos los casos antes del inicio del estudio.
- Estudio de control de casos prospectivo: se ha detectado algún caso con la enfermedad después del inicio del estudio, de manera que se incluyen nuevos casos una vez ya ha empezado la investigación.
- Estudio de control de base poblacional: se sigue a un grupo de individuos hasta cuando aparezca la enfermedad de interés, luego se comparan estos casos con un grupo control, muestreado de la misma población. Una vez obtenidos todos los casos y los controles se analiza la exposición al factor de riesgo. Este tipo de estudio de casos y controles se parece a un estudio de cohorte.
- Estudio de control de casos anidados: tanto los casos como los controles son tomados de la población que participa en un estudio de cohortes. La característica principal de este tipo de estudio es que los datos de la población se obtienen a lo largo del tiempo, lo que reduce la posibilidad de sesgo.
Ventajas y desventajas de un estudio de casos y controles
Ventajas de un estudio de casos y controles:
- Los estudios de casos y controles son especialmente útiles para investigar enfermedades raras.
- En comparación con otros tipos de estudios, en general se necesita poco tiempo para completar un estudio de casos y controles.
- Los estudios de casos y controles sueles ser más económicos que los estudios de cohorte.
- Permiten analizar muchos factores de riesgo.
- Se pueden hacer con tamaños de muestra relativamente pequeños.
- Proporcionan estimadores de odds ratio.
Desventajas de un estudio de casos y controles:
- No resultan prácticos para estudiar efectos de exposición raros.
- Si se compara con otros tipos de estudios, es más fácil que aparezcan errores debido al sesgo.
- Solo se puede estudiar una variable de resultado (la enfermedad).
- Los estudios de casos y controles son inapropiados cuando el resultado de interés no se conoce al comienzo del estudio o cuando el resultado es una variable continua.