En este post te explicamos qué tipos de fuentes de información hay en investigación. Así pues, encontrarás cuántos tipos de fuentes de información existen, cuáles son y ejemplos de cada tipo.
Índice
¿Cuáles son los tipos de fuentes de información?
Los tipos de fuentes de información son:
- Fuentes de información primarias.
- Fuentes de información secundarias.
- Fuentes de información terciarias.
A continuación puedes ver la explicación detallada de cada tipo de información junto con ejemplos.
Fuentes primarias
Una fuente primaria es una fuente de información cuyo contenido es original. Es decir, una fuente primaria contiene información que no ha sido filtrada, modificada o interpretada por nadie más, sino que es nueva y original.
Por ejemplo, un manuscrito de la época que se está estudiando es una fuente primaria. Se trata de una fuente primaria porque fue escrito por un personaje de la época y desde entonces no ha sido modificado, de manera que proporciona información original de la época en la que se escribió.
Por lo tanto, las fuentes primarias son fuentes de información que provienen directamente del momento histórico que se está analizando.
Fuentes secundarias
Una fuente secundaria es una fuente de información cuyo contenido no es original, sino que consiste en un comentario, interpretación o análisis de documentos o datos recopilados por otros. Por lo tanto, las fuentes secundarias se elaboran a partir de fuentes de información primarias.
De modo que se podría considerar una fuente secundaria como una ampliación de una fuente primaria, pues en una fuente secundaria se aprovecha una fuente primaria y, además, se le añade un análisis, una traducción, una interpretación o algún tipo de información que haga referencia a la fuente primaria.
Por ejemplo, una reseña de una película es una fuente secundaria, ya que está haciendo un comentario sobre una fuente primaria, que en este caso es la película. Así pues, la reseña no es una fuente de información nueva y original, sino que simplemente añade información sobre el contenido original.
Fuentes terciarias
Una fuente terciaria es una fuente de información que hace referencia a una fuente primaria o fuente secundaria. En términos simples, podríamos decir que una fuente terciaria proporciona información «de tercera mano».
Por ejemplo, una bibliografía es una fuente terciaria. Las bibliografías son fuentes terciarias porque recopilan información sobre otras fuentes primarias y secundarias.
Por lo tanto, en una fuente terciaria se resumen otras fuentes de información sin proporcionar ningún comentario, interpretación o análisis adicional.
Otras clasificaciones de los tipos de fuentes de información
En general, las fuentes de información se suelen clasificar en tres tipos: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.
No obstante, también se pueden hacer más clasificaciones según otros criterios:
- Según el formato: una fuente de información puede ser textual, si está escrita o se expone en un papel, o digital, si se accede a ella a través de un soporte digital.
- Según la cobertura geográfica: la información puede ser local, regional, nacional o internacional dependiendo del área que abarque la fuente.
- Según la formalidad: una fuente de información puede ser formal, por ejemplo si está publicada en instituciones reconocidas, o informal si proviene de foros u otros medios no profesionales.
- Según el tipo de información: la fuente de información puede tener un carácter general o, por otro lado, especializado en el asunto. Las fuentes generales proporcionan información básica y amplia, mientras que las fuentes especializadas brindan información detallada y específica.