En este post te explicamos qué son las fuentes secundarias y cuáles son sus características. También encontrarás ejemplos de fuentes secundarias y en qué se diferencia una fuente secundaria y una fuente primaria.
Índice
¿Qué es una fuente secundaria?
Una fuente secundaria es una fuente de información cuyo contenido no es original, sino que consiste en un comentario, interpretación o análisis de documentos o datos recopilados por otros. Por lo tanto, las fuentes secundarias se elaboran a partir de fuentes de información primarias.
De modo que se podría considerar una fuente secundaria como una ampliación de una fuente primaria, pues en una fuente secundaria se aprovecha una fuente primaria y, además, se le añade un análisis, una traducción, una interpretación o algún tipo de información que haga referencia a la fuente primaria.
Por ejemplo, una reseña de una película es una fuente secundaria, ya que está haciendo un comentario sobre una fuente primaria, que en este caso es la película. Así pues, la reseña no es una fuente de información nueva y original, sino que simplemente añade información sobre el contenido original.
Características de las fuentes secundarias
Las fuentes secundarias presentan las siguientes características:
- La característica principal de las fuentes secundarias es que proporcionan una visión crítica y analítica de la información. Los autores no solo recopilan datos, sino que también ofrecen interpretaciones, evaluaciones y opiniones fundamentadas.
- Además, suelen hacer una contextualización del momento histórico o del tema. Esto ayuda a los lectores a comprender la evolución de un tema a lo largo del tiempo o su conexión con otros campos de estudio.
- Las fuentes secundarias normalmente están diseñadas para ser accesibles para un público más amplio. Por ejemplo, los libros de divulgación, los documentales y los blogs académicos se hacen de manera que sean comprensibles para una audiencia no especializada.
- Este tipo de fuentes de información suelen explorar un tema desde varias perspectivas, lo que permite al lector obtener una imagen más completa del tema de estudio.
- Aunque las fuentes secundarias son valiosas, es fundamental evaluar su credibilidad. Pues al ser una fuente de información no original en ocasiones se pone en duda su validez.
Ejemplos de fuentes secundarias
Una vez hemos visto la definición de una fuente secundaria y sus características, en este apartado veremos algunos ejemplos de fuentes secundarias para entender mejor su significado.
- Documentales: producciones audiovisuales que presentan información sobre eventos, personas o conceptos basados en una investigación previa.
- Biografías: textos que relatan la vida de una persona, basándose en la recopilación y análisis de información existente.
- Artículos periodísticos de análisis: informes que interpretan y contextualizan eventos actuales basándose en información recopilada de fuentes primarias.
- Entrevistas secundarias: entrevistas realizadas a expertos que han investigado y trabajado en un campo específico, proporcionando así una perspectiva adicional.
- Enciclopedias: referencias que proporcionan información resumida sobre una amplia variedad de temas.
Fuente secundaria y fuente primaria
Como hemos visto a lo largo de este post, las fuentes secundarias y las fuentes primarias están relacionadas, por eso en este apartado veremos en detalle cuál es la diferencia entre estos dos tipos de información.
Una fuente primaria es una fuente de información cuyo contenido es original. Es decir, una fuente primaria contiene información que no ha sido filtrada, modificada o interpretada por nadie más, sino que es nueva y original.
De modo que la diferencia entre una fuente secundaria y una fuente primaria es la originalidad de la fuente, pues las fuentes primarias son fuentes de información originales, pero el contenido de una fuente secundaria se basa en una fuente primaria.