En este post te explicamos qué es una fuente de información y cuáles son las características de las fuentes de información. Además, encontrarás cuáles son los diferentes tipos de fuentes de información y ejemplos de cada tipo.
Índice
¿Qué son las fuentes de información?
Las fuentes de información son recursos de los cuales se extrae información. Es decir, una fuente de información es el origen en el que se ha encontrado una determinada información.
Así pues, las fuentes de información se utilizan en los trabajos académicos, ya sean TFG, TFM, doctorados o investigaciones científicas, para recolectar información sobre el tema que se está estudiando.
Por ejemplo, un libro de texto de historia es una fuente de información, pues en él podemos encontrar información acerca de un evento histórico.
Tipos de fuentes de información
Las fuentes de información se pueden clasificar en diferentes tipos:
- Fuente primaria: el contenido de la fuente de información es original.
- Fuente secundaria: se trata de un comentario o análisis de una fuente primaria.
- Fuente terciaria: hace referencia a una fuente primaria o secundaria sin añadir ningún comentario.
A continuación se explica cada tipo de fuente de información más detalladamente.
Fuentes primarias
Una fuente primaria es una fuente de información cuyo contenido es original. Es decir, una fuente primaria contiene información que no ha sido filtrada, modificada o interpretada por nadie más, sino que es nueva y original.
Por lo tanto, las fuentes primarias son fuentes de información que provienen directamente del momento histórico que se está analizando.
Fuentes secundarias
Una fuente secundaria es una fuente de información cuyo contenido no es original, sino que consiste en un comentario, interpretación o análisis de documentos o datos recopilados por otros. Por lo tanto, las fuentes secundarias se elaboran a partir de fuentes de información primarias.
De modo que se podría considerar una fuente secundaria como una ampliación de una fuente primaria, pues en una fuente secundaria se aprovecha una fuente primaria y, además, se le añade un análisis, una traducción, una interpretación o algún tipo de información que haga referencia a la fuente primaria.
Fuentes terciarias
Una fuente terciaria es una fuente de información que hace referencia a una fuente primaria o fuente secundaria. En términos simples, podríamos decir que una fuente terciaria proporciona información «de tercera mano».
Por lo tanto, en una fuente terciaria se resumen otras fuentes de información sin proporcionar ningún comentario, interpretación o análisis adicional.
Ejemplos de fuentes de información
Por último, te mostramos algunos ejemplos de fuentes información:
- Entrevistas (fuente primaria).
- Bibliografías (fuente terciaria).
- Artículos periodísticos (fuente secundaria).
- Fotografías (fuente primaria).
- Diccionarios (fuente terciaria).
- Biografías (fuente secundaria).
- Discursos (fuente primaria).
- Diarios personales (fuente primaria).
- Índices (fuente terciaria).
- Documentales (fuente secundaria).