En este artículo se explica qué son las pirámides de población y para qué sirven. Así pues, encontrarás cuáles son los diferentes tipos de pirámides de población, ejemplos de pirámides de población y, finalmente, cómo interpretar una pirámide de población.
Índice
¿Qué es una pirámide de población?
Una pirámide de población, también llamada pirámide demográfica, es una representación gráfica de la estructura de una población. En concreto, una pirámide de población sirve para analizar la proporción de la población según la edad y el género.
Normalmente, las pirámides de población se hacen de países, pero lógicamente se puede realizar una pirámide de población de cualquier territorio como una ciudad, un pueblo, una provincia, etc.
Partes de una pirámide de población
Las partes de una pirámide de población son las siguientes:
- Eje horizontal: Muestra el porcentaje de la población.
- Eje vertical: Representa los intervalos de edades en los que se divide la pirámide de población. Normalmente, se hacen intervalos de 5 años.
- Color: el color de las barras horizontales indica el género de la población.
- Barras horizontales: cada barra horizontal representa la cantidad de población para un determinado rango de edades y un género concreto.
Tipos de pirámides de población
Existen cuatro tipos de pirámides de población diferentes, qué son la pirámide de población progresiva, la pirámide de población regresiva, la pirámide de población estacionaria y la pirámide de población desequilibrada. A continuación se explica cada tipo de pirámide detalladamente.
Pirámide de población progresiva
Una pirámide de población progresiva, también llamada pirámide en forma de Pagoda, es un tipo de pirámide de población en la cual las barras de los intervalos de edades van disminuyendo de manera progresiva.
Es decir, en una pirámide de población progresiva la cantidad de personas de los intervalos se va reduciendo a medida que aumenta la edad. Por lo tanto, una pirámide poblacional progresiva tiene una base mucho más ancha que la cima.
A continuación puedes ver un ejemplo de pirámide de población progresiva:
Las pirámides poblacionales progresivas son típicas de países subdesarrollados, pues suelen tener una natalidad descontrolada y una alta tasa de mortalidad.
Pirámide de población regresiva
Una pirámide de población regresiva, también conocida como pirámide en forma de bulbo, es un tipo de pirámide poblacional en la cual los grupos de edades de la base son más pequeños que los grupos del medio de la pirámide.
Fíjate en la pirámide de población de España, es un claro ejemplo de pirámide poblacional regresiva:
Las pirámides de población regresivas son típicas de países desarrollados.
Pirámide de población estacionaria
Una pirámide de población estacionaria, o pirámide de población estancada, es aquel tipo de pirámide poblacional que tiene una estructura similar en toda la pirámide.
Es decir, las barras de una pirámide población estacionaria son muy parecidas, lo que significa que la población de una pirámide de este tipo está repartida de manera muy equilibrada por todos los intervalos de edades. Aunque lógicamente los grupos de edades avanzadas son más pequeños porque la mortalidad es más alta.
Las pirámides de población estacionarias también se conocen como pirámides de población en forma de campana debido a cómo es la estructura que tienen.
Un ejemplo de pirámide de población estacionaria es el siguiente:
Las pirámides de población estacionarias son típicas de países en vías de desarrollo, es decir, que han pasado de ser subdesarrollados a empezar a considerarse como países desarrollados.
Pirámide de población desequilibrada
Una pirámide de población desequilibrada, también llamada pirámide de población desajustada, consiste en una pirámide de población que presenta una alteración significativa en su estructura. Es decir, este tipo de pirámides de población tienen una estructura irregular, por lo que no se pueden definir mediante un patrón.
Por ejemplo, la siguiente pirámide de población es desequilibrada porque la estructura piramidal de los hombres es diferente a la de las mujeres. Concretamente, en la franja de edad entre los 25 y los 54 años hay considerablemente menos hombres que mujeres.
Las pirámides de población desequilibradas suelen ser de países que han sufrido una guerra o han tenido un fuerte movimiento migratorio, lo que provoca un desajuste en los intervalos de edades
Cómo comentar una pirámide de población
Una vez hemos visto la teoría de la pirámide de población, en este apartado veremos unas directrices generales de cómo analizar la pirámide de población de un territorio.
- Proporcionar información de la estructura de la pirámide de población al lector e identificar qué tipo de pirámide de población se trata. Además, se deben explicar las características que suelen compartir este tipo de pirámides poblacionales.
- Comentar las diferencias que presenta la pirámide de población según el género. Normalmente las pirámides de población tienen diferencias entre el perfil masculino y el femenino.
- Comentar las posibles irregularidades que puede tener la pirámide de población y mencionar, si se conocen, las causas.
- Relacionar la estructura de la pirámide de población con sucesos demográficos de la población, como por ejemplo guerras, movimientos migratorios, epidemias, etc.
¿Para qué sirve una pirámide de población?
Principalmente, las pirámides de población sirven para analizar la estructura de la población de un territorio. Una pirámide de población permite saber la proporción de cada rango de edad respecto al total y si el territorio ha sufrido algún evento demográfico importante en los últimos años. Además, se puede identificar si hay alguna diferencia sustancial entre el número de hombres y el de mujeres.
Asimismo, las pirámides de población también se utilizan para comparar la estructura de la población de diferentes territorios. En ocasiones, países o ciudades cercanos pueden tener una estructura poblacional considerablemente distinta.
Además, como la pirámide de población es un retrato de la estructura de una población en un momento en el tiempo, se pueden coger pirámides de población de diferentes años de un mismo territorio para estudiar la evolución de dicha población.