Gráficos de control por atributos

Aquí encontrarás qué es un gráfico de control por atributos, para qué sirve y cuáles son los diferentes tipos de gráficos de control por atributos.

¿Qué son los gráficos de control por atributos?

Los gráficos de control por atributos son gráficos en los que se controla si las unidades estudiadas poseen una determinada característica o atributo.

Por ejemplo, en gestión de calidad los gráficos de control por atributos se utilizan para analizar si los productos fabricados tienen defectos o no. De este modo se puede analizar la evolución del número de productos defectuosos y el número de defectos por unidad.

En definitiva, los gráficos de control por atributos sirven para controlar que una característica de calidad de importancia está bajo control, es decir, que está dentro de los límites de control.

Para poder interpretar correctamente un gráfico de control por atributos, debes tener claro el concepto de límite de control. Puedes ver qué representan los límites que aparecen en un gráfico de control aquí:

Tipos de gráficos de control por atributos

Los tipos de gráficos de control por atributos son:

  • Gráfico de control P
  • Gráfico de control NP
  • Gráfico de control C
  • Gráfico de control U

En los siguientes apartados se explica cada tipo de gráfico de control por atributos detalladamente y, además, podrás ver un ejemplo de cómo se hace cada uno.

Ten en cuenta que los tipos de gráficos de control también se pueden clasificar en dos grupos, ya que el gráfico P y el gráfico NP se basan en la distribución binomial y, por otro lado, el gráfico C y el gráfico U se basan en la distribución de Poisson.

Gráfico de control P

Un gráfico de control P, o simplemente gráfico P, es un gráfico de control por atributos en el que se representa la evolución de la proporción de unidades defectuosas.

En gestión de calidad, a menudo tenemos que estudiar si en un proceso de producción se están fabricando las unidades correctamente o, por el contrario, si se están produciendo demasiados defectos. Así pues, el gráfico de control P permite analizar la evolución del porcentaje de unidades defectuosas y ver cuándo el proceso de producción está bajo control y cuándo no.

No obstante, el gráfico de control P no solo sirve para controlar un proceso de producción, sino que también tiene otras aplicaciones como controlar la proporción de enfermos o controlar el porcentaje de éxito de un experimento dicotómico. Aunque principalmente se usa para controlar procesos de producción.

Una de las características de este tipo de gráfico de control por atributos es que el tamaño de las diferentes muestras analizadas no es necesario que sea igual, de manera que se pueden tomar muestras de diferente tamaño para realizar el estudio estadístico.

Gráfico de control NP

Un gráfico de control NP, o simplemente gráfico NP, es un gráfico en el que se representa el número de unidades defectuosas de varias muestras de tamaño constante.

Por lo tanto, el gráfico de control NP sirve para controlar que el número de unidades defectuosas de un proceso no está fuera de los límites de control.

Por ejemplo, se puede utilizar un gráfico de control NP para analizar la evolución de productos defectuosos fabricados por un proceso de producción. De este modo podremos saber que hay algún problema en el proceso de producción cuando el número de productos defectuosos supere los límites de control.

Es importante destacar que, a diferencia de un gráfico de control P, el gráfico de control NP no monitoriza la proporción de unidades defectuosas, sino el número de unidades defectuosas. Además, el tamaño de todas las muestras debe ser el mismo.

Gráfico de control C

Un gráfico de control C, o simplemente gráfico C, es un gráfico en el que se representa el número de veces que ocurre un fenómeno por unidad de medida.

Por ejemplo, en gestión de calidad el gráfico de control C se usa para controlar que el número de defectos de los productos estén dentro de los límites de control.

Asimismo, el gráfico de control C tiene muchas aplicaciones, por ejemplo, sirve para controlar el número de quejas recibidas por día, el número de accidentes laborales por unidad de tiempo, el número de usuarios al mes en una página web, etc.

Gráfico de control U

Un gráfico de control U, o simplemente gráfico U, es un gráfico en el que se representa el número de veces que ocurre un fenómeno por unidad de medida cuando esta es variable.

Por ejemplo, se puede utilizar un gráfico de control U para controlar el número de defectos por metro cuadrado de tela. A menudo no se pueden tomar muestras de tela con la misma superficie, por lo que cada muestra es diferente. Así pues, el gráfico U nos permite estudiar procesos que tienen un tamaño muestral variable.

Ten en cuenta que, al igual que en el gráfico de control C, el modelo matemático de referencia del gráfico de control U es la distribución de Poisson, pues se estudian el número de ocurrencias de un fenómeno por unidad de medida.

Gráficos de control por atributos y gráficos de control por variables

En general, los gráficos de control se clasifican en dos grandes grupos: los gráficos de control por atributos y por variables. Así pues, en este apartado veremos en qué se diferencian estos dos tipos de gráficos.

En gestión de calidad, los gráficos de control por variables son aquellos gráficos que permiten analizar la evolución de una característica de calidad continua. Es decir, en los gráficos de control por variables se representan aquellas propiedades que pueden tomar un número infinito de valores.

Por lo tanto, la principal diferencia entre los gráficos de control por atributos y los gráficos de control por variables es que los gráficos de control por atributos sirven para estudiar características de calidad discretas, mientras que los gráficos de control por variables permiten analizar características de calidad continuas.

Además, el control por atributos suele ser más económico que el control por variables, aunque por otro lado requiere de tamaños de muestra mayores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio