Gráficos de control por variables

En este post te explicamos qué son los gráficos de control por variables y para qué sirven. Además, podrás ver cuáles son los diferentes tipos de gráficos de control por variables y cuál es la diferencia entre un gráfico de control por variables y un gráfico de control por atributos.

¿Qué es un gráfico de control por variables?

Un gráfico de control por variables es un gráfico en el que se controla un conjunto de datos estadísticos continuos. Es decir, los gráficos de control por variables sirven para analizar la evolución de una característica de calidad continua.

Por ejemplo, se puede usar un gráfico de control por variables para controlar el valor medio de la dimensión de una pieza. Asimismo, los gráficos de control por variables también permiten hacer un seguimiento de la variabilidad o el rango de la característica de calidad medida.

En definitiva, los gráficos de control por variables son una herramienta muy útil para controlar una característica crítica de calidad. Por eso se utilizan frecuentemente en gestión de la calidad, especialmente en el control de procesos de producción, ya que permiten analizar de manera continua el proceso productivo y corregir rápidamente cualquier error de calidad que surja.

Para poder interpretar un gráfico de control por variables, es importante saber qué significan sus límites de control. Básicamente, se busca que los valores representados en el gráfico estén entre los límites de control, de lo contrario se deberían tomar medidas para corregir esa desviación. Para saber más sobre los límites de control y ver cómo se calculan, haz clic en el siguiente enlace:

Tipos de gráficos de control por variables

Los tipos de gráficos de control por variables son:

  • Gráfico de control por variables X-R: se analiza la evolución de la media y el rango de la característica de calidad.
  • Gráfico de control por variables X-S: se controla el valor medio y la desviación de la característica de calidad.
  • Gráfico de control por variables I-MR: se representa en la gráfica las observaciones individuales y los rangos móviles en el tiempo.

De todos los tipos de gráficos de control por variables, el más utilizado con diferencia es el gráfico X-R. Puedes ver las ventajas de un gráfico de control X-R y un ejemplo de cómo se hace aquí:

Gráfico de control por variables y gráfico de control por atributos

En gestión de calidad, los gráficos de control se suelen clasificar en dos grandes grupos: los gráficos de control por variables y los gráficos de control por atributos. Por eso a continuación vamos a ver cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de gráficos de control.

Los gráficos de control por atributos son gráficos en los que se controla si las unidades estudiadas poseen una determinada característica o atributo. Por ejemplo, se puede usar un gráfico de control por atributos para analizar si los productos fabricados tienen defectos o no.

La principal diferencia entre los gráficos de control por variables y por atributos es que los gráficos de control por variables permiten sirven para analizar características de calidad continuas, en cambio, los gráficos de control por atributos se usan para analizar características de calidad discretas.

Además, los parámetros estadísticos evaluados también son diferentes. En los gráficos de control por variables se monitorizan métricas estadísticas como la media, la varianza o el rango, mientras que en los gráficos de control por atributos se analizan estadísticos como la proporción de defectos, el número de unidades defectuosas o en número de defectos por unidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio