Estudio estadístico

En este artículo te explicamos en qué consiste un estudio estadístico y para qué sirve. Así pues, encontrarás ejemplos de estudios estadísticos, cómo hacer un estudio estadístico y los diferentes tipos de estudios estadísticos. Por último, podrás ver varias técnicas que te ayudarán a realizar una investigación estadística.

¿Qué es un estudio estadístico?

Un estudio estadístico es una investigación que se hace sobre un problema o una situación utilizando métodos estadísticos. Es decir, un estudio estadístico consiste en analizar una serie de datos mediante la estadística para sacar conclusiones.

Por ejemplo, se puede hacer un estudio estadístico para analizar la productividad de una empresa industrial. Si recolectamos datos sobre la producción de una fábrica, podemos llevar a cabo un estudio estadístico para determinar el promedio de unidades producidas por día, si la producción varia mucho según el día, posibles mejoras que optimizarían el proceso de producción, etc.

En definitiva, un estudio estadístico es la aplicación de la estadística a un caso real. No sirve de nada saber mucho sobre estadística si luego no se puede usar para resolver problemas o mejorar una situación. Así pues, un estudio estadístico permite analizar un conjunto de datos utilizando técnicas estadísticas y extraer conclusiones de los datos recopilados.

Ejemplos de estudios estadísticos

Una vez hemos visto la definición de estudio estadístico, vamos a ver varios ejemplos de estudios estadísticos para acabar de entender el concepto.

Ejemplos de estudios estadísticos:

  • Hacer un estudio de mercado.
  • Hacer encuestas de satisfacción a los cientes.
  • Analizar el proceso de producción de una fábrica.
  • Investigar la efectividad de un medicamento.
  • Analizar la media de las notas de los alumnos de un instituo.

Cómo hacer un estudio estadístico

Las fases o etapas de un estudio estadístico son las siguientes:

  1. Definir el objetivo del estudio estadístico: para poder hacer un estudio estadístico y sacar conclusiones correctas del estudio, es importante tener claro qué se pretende conseguir con la investigación estadística. Además, se debe describir detalladamente cuál es la población objetivo.
  2. Recolección de datos: una vez definidos los objetivos, debemos seleccionar una muestra estadística mediante el método de muestreo adecuado y, luego, recopilar la información necesaria de cada individuo de la muestra.
  3. Resumir la información: ahora se debe presentar la información recopilada en tablas y gráficos para resumir los datos recolectados, esto te ayudará a comprender la muestra de estudio y a analizar el problema. Además, debes calcular parámetros estadísticos para determinar las características de la muestra y así entender mejor cómo son los datos recopilados.
  4. Analizar los datos estadísticos: usando las tablas, los gráficos y los parámetros calculados, se deben extraer conclusiones sobre el problema o la situación estudiada. Sacar las conclusiones correctas es uno de los pasos más importantes de los estudios estadísticos.
  5. Predecir resultados: a partir de toda la información recopilada y las conclusiones obtenidas en la investigación estadística, debes determinar los parámetros poblacionales mediante la inferencia estadística. Hasta esta fase se han analizado los datos de una muestra, por lo que ahora debes extrapolar las conclusiones a toda la población, que es lo que realmente interesa.

Tipos de estudios estadísticos

Los estudios estadísticos se pueden clasificar en dos tipos:

  • Estudio estadístico descriptivo: consiste en describir la muestra mediante métricas y gráficas estadísticas para determinar sus características. Para ello se debe utilizar la estadística descriptiva.
  • Estudio estadístico inferencial: consiste en predecir los parámetros poblacionales a partir de los datos muestrales recopilados. Para ello se debe utilizar la estadística inferencial.

Técnicas de un estudio estadístico

Las siguientes técnicas estadísticas te ayudarán a realizar un estudio estadístico:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio