Repetibilidad y reproducibilidad

En este artículo se explica qué es la repetibilidad y qué es la reproducibilidad. Así pues, encontrarás cuáles son las diferencias entre la repetibilidad y la reproducibilidad en estadística y, además, podrás ver en qué consiste un estudio de repetibilidad y reproducibilidad.

Repetibilidad

En estadística, la repetibilidad es la variación causada por el instrumento de medición. Es decir, la repetibilidad es la parte de la variación total que no es debida al operario, sino que es debida al dispositivo con el que se están haciendo las mediciones.

La repetibilidad también puede llamarse confiabilidad test-retest o prueba-reprueba.

En principio, si se mide una pieza bajo las mismas condiciones, se debería obtener la misma medida. No obstante, algunos aparatos añaden variabilidad al sistema de medición y en consecuencia no se consigue el mismo resultado. Así pues, la repetibilidad es la variabilidad introducida por el dispositivo de medición.

En el control estadístico de procesos, la repetibilidad se analiza en los estudios R&R, los cuales sirven para investigar la variabilidad de los procesos y ayudan a determinar las causas de la variabilidad de un proceso. Más abajo en qué consisten este tipo de estudios estadísticos.

Ver: Repetibilidad

Reproducibilidad

En estadística, la reproducibilidad es la parte de la variabilidad causada por el método de medición. Es decir, la reproducibilidad es la variación que no es debida al dispositivo de medición, sino a las diferencias obtenidas entre los operarios.

Si se emplea el mismo método de medición para medir una pieza, se espera que el resultado sea el mismo independientemente de quién la mida. Así pues, un estudio o experimento es reproducible si otro investigador llega al mismo resultado utilizando3 el mismo método.

Lógicamente, la reproducibilidad es un aspecto importante de una investigación porque contribuye a la validez y confiabilidad de los resultados. Si los resultados no son reproducibles, es posible que los hallazgos sean incorrectos pues han sido influenciados por factores no controlados o errores aleatorios.

Por eso en el control estadístico de procesos se analiza la reproducibilidad mediante los estudios de repetibilidad y reproducibilidad.

Diferencia entre repetibilidad y reproducibilidad

En este apartado entraremos en detalle en cuál es la diferencia entre la repetibilidad y la reproducibilidad, así podrás entender mejor el significado de ambos conceptos.

La diferencia entre la repetibilidad y la reproducibilidad es la parte de la variabilidad que representan. La repetibilidad es la parte de la variabilidad causada por el dispositivo de medición, mientras que la reproducibilidad es la parte de la variabilidad causada por los operarios que hacen las mediciones.

Cabe destacar que en un estudio estadístico se debe intentar que la variabilidad introducida en el conjunto de datos debida a la repetibilidad y la reproducibilidad sea lo más baja posible, para así poder analizar la variabilidad real de la muestra de datos.

Estudio de repetibilidad y reproducibilidad

Un estudio de repetibilidad y reproducibilidad, también llamado estudio R&R, es una técnica estadística que sirve para analizar la variación de los datos medidos debido al sistema de medición. Por lo tanto, el estudio R&R es un método estadístico que se usa para evaluar la calidad del sistema de medición.

En definitiva, los estudios de repetibilidad y reproducibilidad se centran en analizar la variabilidad introducida por la repetibilidad y la reproducibilidad en un conjunto de datos estadísticos.

Así pues, un estudio de repetibilidad y reproducibilidad compara la variabilidad total con la variabilidad introducida por el sistema de medición. Por lo que los estudios de repetibilidad y reproducibilidad son muy importantes cuando se asignan nuevos trabajadores, se utilizan nuevas herramientas o se introduce cualquier cambio significativo en el proceso.

Por ejemplo, imagina una situación en la que las métricas muestran un problema grave en el proceso de fabricación. Dedicamos mucho tiempo y dinero a intentar solucionarlo y mejorar el rendimiento del proceso. Sin embargo, habríamos notado variaciones graves en las mediciones si hubiésemos dedicado tiempo a analizar la repetibilidad y reproducibilidad del sistema de obtención de datos. De manera que el problema no estaba en absoluto en el proceso, sino que estaba en las medidas. Verificar esto primero habría ahorrado tiempo, dinero y estrés.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio