Leyes de la probabilidad

En este post te explicamos cuáles son las leyes de la probabilidad. Así pues, aquí encontrarás las principales leyes de la probabilidad junto con ejemplos resueltos de cada una para entender bien qué significa cada ley.

¿Cuáles son las leyes de la probabilidad?

Las principales leyes de la probabilidad son:

  • Ley del complemento
  • Ley de Laplace
  • Ley de la suma
  • Ley de la multiplicación

A continuación puedes ver la explicación de cada ley de la probabilidad junto con ejemplos resueltos.

Ley del complemento

La ley del complemento permite calcular la probabilidad de un evento contrario a otro si conocemos la probabilidad de uno de ellos. En concreto, la ley del complemento dice que la probabilidad de un evento es igual a uno menos la probabilidad de su evento contrario.

P\bigl(A\bigr)=1-P\bigl(\overline{A}\bigr)

Por ejemplo, la probabilidad de obtener el número 5 al lanzar un dado es de 0,167, pues podemos determinar la probabilidad de sacar cualquier otro número utilizando la ley del complemento:

P(5)=0,167

P(1, 2, 3, 4, 6)=1-P(5)=1-0,167=0,833

Ley de Laplace

La ley de Laplace es una ley probabilística que sirve para calcular la probabilidad de que ocurra un suceso de un espacio muestral.

En concreto, la ley de Laplace dice que la probabilidad de ocurrencia de un suceso es igual al número de casos favorables partido por el número total de casos posibles. De modo que la fórmula de la ley de Laplace es la siguiente:

P(A)=\cfrac{\text{casos favorables}}{\text{casos posibles}}

Por ejemplo, si metemos en una bolsa 5 bolas verdes, 4 bolas azules y 2 bolas amarillas, podemos hallar la probabilidad de sacar una bola verde al azar mediante la ley de Laplace:

P(\text{bola verde})=\cfrac{5}{5+4+2}=0,45

Ley de la suma

En teoría de la probabilidad, la ley de la suma (o ley de la adición) dice que la suma de las probabilidades de dos eventos es igual a la suma de la probabilidad de que suceda cada evento por separado menos la probabilidad de que ocurran los dos eventos a la vez.

Así pues, la fórmula de la ley de la suma es la siguiente:

P(A\cup B)=P(A)+P(B)-P(A\cap B)

Puedes ver ejercicios resueltos paso a paso de la aplicación de la ley de la suma en el siguiente enlace:

Ley de la multiplicación

La ley de la multiplicación (o ley del producto) dice que la probabilidad conjunta de que ocurran dos eventos independientes es igual al producto entre la probabilidad de ocurrencia de cada evento.

De modo que la fórmula de la ley de la multiplicación es la siguiente:

P(A\cap B)=P(A)\cdot P(B)

No obstante, la fórmula de la ley de la multiplicación varia dependiendo de si los eventos son independientes o dependientes. Puedes ver cuál es la fórmula de la regla de la multiplicación para eventos dependientes y ejemplos de la aplicación de esta ley haciendo clic aquí:

Otras leyes de la probabilidad

Para terminar, te dejamos enlazados varios artículos de algunas leyes de probabilidad que permiten calcular probabilidades de variables que siguen distribuciones de probabilidad concretas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio