Grupo de control y grupo experimental

En este post se explica qué es un grupo de control, qué es un grupo experimental y cuáles son las diferencias entre ellos. Además, podrás ver varios ejemplos de grupos de control y experimentales para entender por completo su significado.

Grupo de control

Un grupo de control es un conjunto de individuos de un estudio que no es intervenido, de este modo se pueden comparar los resultados obtenidos con otro grupo que sí ha sido intervenido (grupo experimental).

En investigación, los grupos de control son muy útiles. Por ejemplo, en un estudio en el que se evalúa un nuevo medicamento, el grupo de control sirve para saber cómo hubiera evolucionado la enfermedad si no se hubiese proporcionado el medicamento a los pacientes.

Los grupos de control se utilizan en muchos tipos de estudios, pero entre ellos destacan los estudios de casos y controles.

Grupo experimental

En investigación, el grupo experimental es aquel que es intervenido. Es decir, el grupo experimental es un conjunto de individuos en el que se aplica el tratamiento o el factor que se quire analizar.

De modo que el grupo experimental sirve para determinar el efecto de la exposición recibida. Luego los resultados obtenidos se deben comparar con los resultados del grupo de control y así se pueden extraer conclusiones de la investigación.

En los estudios experimentales, el investigador modifica la variable independiente para analizar su efecto en la variable dependiente del grupo experimental, ya que el investigador pretende determinar la relación entre las variables.

Diferencia entre grupo de control y grupo experimental

Como has visto, el grupo de control y el grupo experimental son dos conceptos clave en el diseño de un estudio o un experimento científico.

La diferencia entre el grupo de control y el grupo experimental es la exposición a la variable independiente. El grupo de control no está expuesto a la variable independiente, mientras que el grupo experimental sí que se expone a esta variable.

De modo que la comparación de los resultados entre estos dos grupos permite a los investigadores determinar si la variable independiente tiene un efecto significativo sobre la variable dependiente y si ese efecto es realmente causado por la manipulación realizada en el grupo experimental.

Ejemplos de grupos de control y experimentales

Para acabar de entender en qué consisten los grupos de control y los grupos experimentales, en este apartado se muestran varios ejemplos:

  1. Ensayo clínico de un nuevo medicamento: los pacientes del grupo experimental reciben el medicamento que se está probando, mientras que los pacientes del grupo de control reciben un placebo. Luego se comparan los resultados obtenidos en los dos grupos.
  2. Estudio sobre el rendimiento académico: un grupo experimental está formado por estudiantes que participan en un programa de tutoría intensiva para mejorar su rendimiento académico, por otro lado, el grupo de control consiste en estudiantes que no reciben ninguna tutoría adicional y siguen el plan de estudios estándar.
  3. Estudio sobre el impacto de una dieta específica: individuos que siguen una dieta específica rica en unos nutrientes concretos forman el grupo experimental y el grupo de control está compuesto por individuos que siguen una dieta estándar o una dieta que no contiene los elementos específicos de la dieta experimental.
  4. Estudio sobre el efecto de la publicidad: se investiga el efecto de una campaña publicitaria mediante un grupo experimental formado por personas que son expuestos a dicha campaña publicitaria y un grupo de control formado por personas que no son expuestos a la campaña publicitaria. Los participantes del estudio toman decisiones de compra y luego se comparan los resultados obtenidos en los dos grupos.
  5. Estudio sobre el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: el grupo experimental son individuos que se les permite usar dispositivos electrónicos antes de dormir durante un período específico, por otro lado, el grupo de control son individuos a los que se les prohíbe el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Este estudio permite investigar el efecto de los dispositivos electrónico en la calidad del sueño.

En definitiva, la utilidad de los grupos de control es que ayudan a controlar las variables externas y a aislar el efecto de la variable independiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio