Variable de razón

En este artículo se explica qué son las variables de razón. Por lo tanto, encontrarás el significado de variable de razón, ejemplos de variables de razón y las características de este tipo de variables estadísticas. Además, se muestran cuáles son las diferencias entre una variable de razón y una variable de intervalo.

¿Qué es una variable de razón?

En estadística, una variable de razón es una variable numérica que tiene cero absoluto. Es decir, una variable de razón es una variable cuyos valores son numéricos y, además, su cero coincide con el cero absoluto de la magnitud que representa.

Por ejemplo, la estatura es una variable de razón porque sus valores son números y el cero de la escala es igual a una estatura nula o inexistente.

De modo que las variables de razón sirven para comparar elementos con un valor diferente de una misma propiedad y para establecer un orden.

Ejemplos de variables de razón

Una vez hemos visto la definición de variable de razón, a continuación se muestran varios ejemplos de este tipo de variables para asimilar el concepto.

  • El peso de una persona: 0 kg, 32 kg, 54,92 kg, 75 kg…
  • El dinero: $0, $150, $430, $1439, $2100…
  • La velocidad de un coche: 0 km/h, 35 km/h, 62 km/h, 119 km/h…
  • La edad de una persona: 0, 14, 29, 42, 83…
  • El tiempo de batería de un dispositivo electrónico: 0 minutos, 10 horas, 1 día, 5 días…

Fíjate que en una variable de razón sí que se aplica la regla de proporcionalidad, o dicho de otra forma, si un valor es el doble de otro efectivamente en la realidad también se cumple esta relación. Por ejemplo, 20 kg es el doble de 10 kg, lo que significa que un cuerpo de 20 kg pesa el doble que un cuerpo de 10 kg.

Aunque parezca una propiedad muy obvia, algunas variables estadísticas no poseen esta característica. Esto es debido a que en una variable de razón el cero absoluto de la magnitud coincide con el cero de la variable.

Características de las variables de razón

Las características de las variables de razón son las siguientes:

  • El cero absoluto de la magnitud que representan es igual al cero de la variable.
  • Las variables de razón no poseen valores numéricos negativos.
  • Como son un tipo de variables numéricas y, además, el cero consiste en el cero absoluto de la escala, se pueden hacer operaciones aritméticas con las variables de razón. O dicho con otras palabras, las variables de razón se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • Gracias a la propiedad anterior, se pueden calcular medidas estadísticas de una variable de razón.

Variable de razón y variable de intervalo

Por último, veremos cuál es la diferencia entre una variable de razón y una variable de intervalo, ya que son dos tipos de variables estrechamente relacionadas en estadística.

La diferencia entre una variable de razón y una variable de intervalo es el valor real del cero de la escala. En una variable de razón el cero coincide con el cero absoluto de la magnitud que representa, en cambio, en una variable de intervalo el cero es un valor diferente.

Sin embargo, las variables de intervalo pueden resultar más útiles en algunas circunstancias, puedes ver sus ventajas y sus desventajas aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio