En este post se explica en qué consiste la trilogía de Juran. De modo que encontrarás cuáles son las etapas de la trilogía de Juran y, además, un ejemplo de un caso real para entender mejor su significado.
Índice
¿Qué es la trilogía de Juran?
La trilogía de Juran es un enfoque de la gestión de calidad ideado por Joseph Juran. En concreto, la trilogía de Juran divide el proceso de la gestión de la calidad en tres etapas: planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
El objetivo de la trilogía de Juran es mejorar la calidad ofrecida por una empresa a sus clientes, de modo que la trilogía de Juran es un método de mejora continua de la calidad.
La trilogía de Juran fue creada en 1986 por Joseph Juran (1904-2008), un experto en la gestión de calidad y la administración empresarial.
Procesos de la trilogía de Juran
La trilogía de Juran está compuesta por tres etapas:
- Planificación de la calidad.
- Control de la calidad.
- Mejora de la calidad.

Planificación de la calidad
La planificación de la calidad son el conjunto de actividades que se desarrollan antes del inicio de la fabricación del producto (o de la prestación del servicio) para asegurar que todo saldrá bien.
Por lo tanto, planificar la calidad se refiere a garantizar la efectividad de los procesos. Para ello, Juran destaca que se deben satisfacer las siguientes condiciones:
- Identificar el perfil de los clientes.
- Determinar las necesidades de los clientes.
- Desarrollar el producto o servicio que satisface dichas necesidades.
- Organizar el equipo de manera efectiva para fabricar el producto o prestar el servicio diseñado.
Control de la calidad
El control de la calidad consiste en evaluar de manera continua la calidad ofrecida para determinar desviaciones y corregirlas. Así pues, los sistemas de control se ocupan de detectar y posteriormente solventar situaciones en las que las cosas se ponen a funcionar peor de lo que es habitual o de lo que estaba previsto (picos esporádicos del gráfico que salen de la zona de control).
Para controlar la calidad, Juran destaca los siguientes puntos:
- Establecer estándares de calidad.
- Realizar inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las especificaciones.
- Comparar la calidad ofrecida con los objetivos de calidad previamente establecidos.
- Identificar los defectos y llevar a cabo acciones correctivas y preventivas.
Mejora de la calidad
La mejora de la calidad consiste en ofrecer un nivel de calidad mejor, es decir, en esta etapa buscaremos ofrecer una calidad mayor o más eficiente optimizando procesos, reduciendo costes, mejorando las prestaciones del producto o servicio ofrecido, etc.
Se trata de detectar problemas “crónicos” u oportunidades latentes y solucionarlos definitivamente, de este modo se consigue una calidad más alta. Cabe destacar que esta tarea es difícil de realizar en muchas ocasiones, tanto por la detección del problema como solucionarlo.
Las siguientes acciones te ayudarán a mejorar la calidad de tu producto o servicio:
- Identificar oportunidades o proyectos de mejora.
- Establecer equipos de mejora para llevar a cabo el proyecto de mejora.
- Proporcionar recursos, formación y motivación a los integrantes del equipo para poder conseguir la mejora.
- Probar que la mejora propuesta es buena con una muestra. Si la mejora funciona, implementarla a todo el proceso.
Ejemplo de la trilogía de Juran
A modo de ejemplo, vamos a ver cómo podríamos aplicar la trilogía de Juran para una empresa que se dedica a vender camisetas de deporte.
- Planificación de la calidad:
- Identificar clientes: personas comunes y atletas.
- Determinar necesidades de los clientes: una camiseta que sea idónea para realizar deporte.
- Desarrollar el producto que satisface dichas necesidades: la camiseta debe ser cómoda, flexible, transpirable, etc.
- Control de la calidad:
- Establecer los estándares de calidad que deben tener las camisetas.
- Realizar inspecciones aleatorias para evaluar si las camisetas cumplen con los requisitos de calidad establecidos.
- Mejora de la calidad:
- Mejorar la imagen percibida de las camisetas patrocinando a atletas profesionales para que lleven esta marca de ropa.
- Analizar la competencia y diseñar camisetas con una calidad mayor.
- Diseñar un modelo de camiseta específico para cada deporte.
Medidas de Juran para mejorar la calidad
Para terminar, vamos a ver cuáles son las 10 medidas que propuso Juran para mejorar la calidad:
- Determinar cuáles son las áreas a mejorar: primero se deben identificar aquellas áreas en las que la organización puede ofrecer una calidad mejor. Para ello, los diagramas de Pareto y los diagramas de causa-efecto pueden ser muy útiles.
- Establecer metas para la mejora, es decir, cuantificar el nivel de calidad al que se quiere llegar.
- Crear un plan para lograr el objetivo de calidad propuesto.
- Capacitar al personal: para conseguir una mejora de calidad se debe proporcionar al personal la formación y los recursos necesarios.
- Enfocar los proyectos en la resolución de problemas, de esta forma se conseguirá la mejora de un proceso, producto, servicio, etc.
- Realizar periódicamente informes sobre el progreso, esto permite determinar la situación en la que nos encontramos y cuál es el camino que se está recorriendo.
- Reconocer el trabajo bien hecho del personal ayudará a que los trabajadores estén motivados y, por tanto, comprometidos con la calidad.
- Comunicar los resultados obtenidos al equipo, tanto si son buenos como malos, ayuda al personal a saber si están haciendo bien su trabajo o no.
- Identificar las mejoras que se han conseguido durante el proceso, esto ayuda a motivar al personal pues pueden ver que se avanza en la dirección correcta.
- Tener en mente el objetivo de la mejora continua, de este modo siempre se intentará mejorar la calidad.