En este artículo se explica qué es el promedio móvil. Así pues, encontrarás cuáles son los diferentes tipos de promedio móvil y cómo se calcula cada uno.
Índice
¿Qué es el promedio móvil?
En estadística, el promedio móvil es el promedio de los valores de un conjunto de datos observados de manera consecutiva. Es decir, el promedio móvil es una medida estadística que indica la media de los valores de los últimos periodos.
Por ejemplo, de un conjunto de 100 datos ordenados cronológicamente se podría calcular el promedio móvil de los últimos 20 datos, este cálculo representaría la media aritmética de los valores de los 20 periodos más recientes.
Así pues, para hacer un pronóstico sobre la demanda de un producto del siguiente mes, puede resultar más interesante hallar el promedio de los últimos meses, en lugar de utilizar el promedio de todo el registro histórico de ventas mensuales. Ya que seguramente los valores de los últimos meses se acercarán más al número de ventas que conseguirá la empresa en el siguiente mes.
El promedio móvil sirve para analizar un conjunto de datos dentro de una serie de datos. Aunque normalmente se calcula el promedio móvil de los datos más recientes, también se puede calcular de un conjunto de datos intermedio. La única condición es que los datos que intervienen en el cálculo deben ser consecutivos.
Cabe destacar que el promedio móvil solo se puede calcular en series temporales, es decir, en series de datos que están ordenadas cronológicamente.
Tipos de promedio móvil
Los tipos de promedio móvil son:
- Promedio móvil simple.
- Promedio móvil ponderado.
- Promedio móvil exponencial.
- Promedio móvil triangular.
Promedio móvil simple
El promedio móvil simple es la media aritmética de los n datos anteriores. Por lo tanto, para calcular el promedio móvil simple se suman un número determinado de datos anteriores y luego se divide entre el número total de datos sumados.
De modo que la fórmula del promedio móvil simple es la siguiente:
Donde:
es el promedio móvil simple del periodo
.
es la demanda real de
periodos anteriores a
.
es el número de periodos observados.
Promedio móvil ponderado
El promedio móvil ponderado, o media móvil ponderada, es una variación del promedio móvil. En concreto, el promedio móvil ponderado consiste en calcular la media aritmética de los últimos periodos otorgando una ponderación diferente a cada periodo.
La fórmula del promedio móvil ponderado es la siguiente:
Donde:
es el promedio móvil ponderado del periodo
.
es la demanda real de
periodos anteriores a
.
es la ponderación de
periodos anteriores a
.
es el número de periodos observados.
Promedio móvil exponencial
El promedio móvil exponencial es una manera de calcular el promedio móvil de un conjunto de datos otorgando factores de ponderación a los periodos que decrecen exponencialmente, de manera que la ponderación de un periodo será mayor que la ponderación de cualquier periodo anterior.
Así pues, en el cálculo del promedio móvil exponencial de un periodo se tiene en cuenta el promedio móvil exponencial del periodo anterior:
Donde:
es el promedio móvil exponencial del periodo
.
es el valor de la variable en el periodo anterior.
es el promedio móvil exponencial del periodo anterior.
es la constante de suavizado exponencial, cuya fórmula es
.
En el primer cálculo del promedio móvil exponencial se utiliza la fórmula del promedio móvil simple, de esta forma ya se puede determinar el promedio móvil exponencial del siguiente periodo.
Promedio móvil triangular
El promedio móvil triangular es un tipo de promedio móvil en el que se calcula la media aritmética dos veces, de este modo se consigue una línea de media móvil más suavizada. Se puede calcular el promedio móvil triangular en diferentes tipos de datos como precios, volumen u otros indicadores técnicos, pero a menudo se centra en los datos de precios.
El cálculo del promedio móvil triangular es la suma de los valores de promedio móvil simple dividido por el número de periodos. Por lo tanto, antes de calcular el promedio móvil triangular, primero se se debe determinar el promedio móvil simple.
Así pues, la fórmula del promedio móvil triangular es la siguiente:
Donde:
es el promedio móvil triangular del periodo
.
es el promedio móvil simple de
periodos anteriores a
.
es el número de periodos observados.