En este post se explica cuál es la diferencia entre población y muestra en estadística. Así pues, encontrarás qué es la población y la muestra de una investigación estadística junto con varios ejemplos para asimilar bien los conceptos.
Índice
Población
En estadística, una población es un conjunto de elementos con unas características similares sobre el cual se pretende hacer un estudio estadístico.
También nos podemos referir a este concepto con el término de población estadística, población objetivo o población de estudio.
Ten en cuenta que la población no tiene por qué ser un conjunto de personas, sino que puede ser un grupo de productos defectuosos que se quieren examinar o, asimismo, un grupo de animales que se pretenden investigar. Es decir, la población consiste en un conjunto de elementos similares.
Entonces, el tamaño de la población, también llamado tamaño poblacional, consiste en el número total de elementos del grupo que se quiere estudiar.
Muestra
Una muestra (o muestra estadística) es un grupo de individuos de una población estadística. Es decir, en estadística una muestra es la parte de la población sobre la que realmente se hace el estudio estadístico.
Por ejemplo, cuando se hace un sondeo de unas elecciones la muestra estadística son todas las personas entrevistadas.
Normalmente cuando se quiere hacer una investigación no se puede estudiar a todos los elementos que componen el grupo de estudio, siguiendo el ejemplo anterior, es imposible examinar todas las personas que votan en unas elecciones. Por lo tanto, se suele escoger una muestra para analizar solamente una parte del grupo de estudio y luego extrapolar los resultados a todo el grupo.
Por tanto, tamaño de la muestra (o tamaño muestral) es el número de individuos que componen la muestra de un estudio.
Diferencia entre población y muestra
En estadística, la diferencia entre población y muestra es la proporción respecto al número total de elementos del estudio. La población es todos los elementos sobre los que se hace el estudio, en cambio, la muestra es una parte de la población y es el grupo de individuos que son estudiados con técnicas estadísticas.
Por lo tanto, el tamaño de la muestra siempre será menor o igual que el tamaño de la población.
Por ejemplo, cuando se hace un estudio estadístico de la calidad sobre los alimentos que vende una empresa, la población son todos los alimentos que vende la empresa, mientras que la muestra son solamente aquellos alimentos analizados para llevar a cabo la investigación.
Lógicamente, es inviable hacer un análisis estadístico de todas las unidades de productos que comercializa una empresa. Por lo tanto, se suele seleccionar una muestra de unidades al azar y solo se examina la calidad de las unidades seleccionadas. Luego podemos extrapolar los resultados obtenidos con la muestra a toda la población utilizando las técnicas de la estadística inferencial.
Población, muestra, individuo y carácter
Por último, vamos a ver cuál es la diferencia entre los conceptos estadísticos de población, muestra, individuo y carácter.
- Población: conjunto de elementos con unas características similares sobre el cual se pretende hacer un estudio estadístico.
- Muestra: parte de la población sobre la cual se realiza el estudio estadístico.
- Individuo: cada uno de los elementos que forman parte de la población.
- Carácter: cada una de las características que poseen todos los individuos de una población y que, por tanto, puede ser objeto de un estudio estadístico.
Por ejemplo, si hacemos un estudio estadístico sobre el tamaño del pie de todos los habitantes de un país, la población son todas las personas que viven en ese país. Sin embargo, como en un país vive mucha gente no podemos preguntar el tamaño del pie a todos, sino que tan solo preguntaremos a un 20% de los habitantes y esos son la muestra del estudio. Asimismo, cada uno de los habitantes del país representa un individuo del estudio. Y, finalmente, el carácter del estudio es el tamaño del pie de las personas.
Población, muestra y muestreo
En estadística, un muestreo es el proceso en el que se selecciona la muestra de una población. Es decir, un muestreo es el método por el que se selecciona un grupo de individuos para llevar a cabo un estudio estadístico.
Por ejemplo, una manera de hacer un muestreo es seleccionar aleatoriamente los individuos. Así pues, si queremos estudiar la estatura de una población estadística, podemos seleccionar la muestra de estudio mediante un muestreo aleatorio simple.
Existen varios métodos para realizar el muestreo de una población, cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. Para ver cuáles son los diferentes tipos de muestreos en estadística y cuál se debe utilizar según las características del estudio estadístico, haz clic en el siguiente enlace: