Matriz de Pugh

En este artículo se explica qué es una matriz de Pugh y para qué sirve. De modo que encontrarás cómo se hace una matriz de Pugh, un ejercicio resuelto y, además, cuáles son las ventajas y las desventajas de la Matriz de Pugh.

¿Qué es la matriz de Pugh?

La matriz de Pugh es una herramienta de toma de decisiones que ayuda a decidir mediante un método numérico. Así pues, la matriz de Pugh es una matriz en la que se valoran de manera numérica varias opciones según diferentes criterios y, gracias a ella, se puede determinar qué opción es la mejor.

La matriz de Pugh sirve para evaluar varias alternativas frente a la situación actual. Por ejemplo, una empresa tiene cinco procesos alternativos al que está utilizando y quiere saber si alguno de estos procesos es mejor o no.

También se utiliza cuando solo es posible una solución, como solo se puede comercializar un producto, solo se cuenta con financiamiento suficiente para una solución o cuando se necesita determinar cuál es la alternativa óptima y se decide en base a múltiples criterios.

Cabe destacar que la matriz de Pugh recibe otros nombres como método de Pugh o análisis de Pugh.

La matriz de Pugh fue desarrollada por Stuart Pugh (1929-1993), un profesor británico que en aquel momento ocupaba el cargo de director del departamento de diseño de la Universidad de Strathclyde en Glasgow.

Cómo hacer una matriz de Pugh

Los pasos que debes seguir para hacer una matriz de Pugh son los siguientes:

  1. Establece todas las alternativas: para poder hacer una matriz de Pugh, primero debes tener claro cuáles son todas las opciones que se pueden escoger. Cada opción será una fila de la matriz de Pugh.
  2. Define los criterios: en segundo lugar, tienes que especificar los criterios que se utilizarán para evaluar cada una de las alternativas. Cada criterio será una columna de la matriz de Pugh.
  3. Escoge la opción de referencia: para poder hacer la matriz de Pugh, debe haber una situación de referencia con la que se puedan comparar todas las otras opciones. Normalmente esta opción es la situación actual.
  4. Valora cada opción según los criterios definidos: para cada criterio, debes evaluar si cada opción es mejor, igual o peor que el estado de referencia. Según si la opción es mejor, igual o peor debes añadir un +1, 0 o -1 respectivamente a la casilla correspondiente.
  5. Suma todas las valoraciones: suma todas puntuaciones recibidas de cada alternativa. Es posible que alguna alternativa obtenga un resultado negativo.
  6. Selecciona la mejor alternativa: la opción que debes escoger es aquella que ha conseguido una puntuación total más alta.

Nota: también puedes añadir una ponderación a cada criterio para otorgar una relevancia diferente a cada criterio, de manera que cuanto mayor sea la ponderación de un criterio significa que más importante es.

Ejemplo de matriz de Pugh

Después de ver la definición de la matriz de Pugh y la teoría sobre cómo se hace, vamos ver un ejemplo resuelto para acabar de entender el concepto.

  • Una empresa no está del todo satisfecha con su actual proveedor de materia prima, por eso quiere realizar un estudio sobre si debe cambiar de proveedor o no. Para ello, han decidido llevar a cabo una matriz de Pugh.

La empresa se plantea tres posibles proveedores para sustituir al proveedor actual, los cuales llamaremos Proveedor A, Proveedor B y Proveedor C.

Opciones:

  • Proveedor A
  • Proveedor B
  • Proveedor C

Por otro lado, los criterios que se utilizarán para evaluar las diferentes opciones son los siguientes:

Criterios:

  • Coste por unidad
  • Disponibilidad de stock
  • Posibilidad de distribuir por otros países
  • Calidad del producto
  • Plazo para pagar

Así pues, se ha llevado a cabo la matriz de Pugh comparando cada posible proveedor con el proveedor actual según cada criterio:

Ejemplo de matriz de Pugh

Tras realizar la matriz de Pugh, podemos ver que el mejor proveedor de todos los considerados es el proveedor C, ya que ha conseguido una puntuación mayor que 0 y, además, ha obtenido una puntuación más alta que los otros proveedores analizados.

En conclusión, según la matriz de Pugh, la empresa debería decidir cambiar de proveedor y que su proveedor pase a ser el proveedor C.

Ventajas y desventajas de la matriz de Pugh

Ventajas:

  • La matriz de Pugh es muy fácil de entender y de hacer.
  • Permite comparar las posibles alternativas con la situación actual.
  • Se puede hacer en equipo, lo que permite que varias personas intervengan en el proceso de decisión.
  • Reduce el sesgo de la persona que decide, ya que intenta evaluar las diferentes alternativas de manera cuantitativa.

Desventajas:

  • Al evaluar cada opción respecto a la situación actual, solo se puede concluir si la alternativa es mejor, peor o igual, pero no se puede saber cuánto de mejor o peor es la alterantiva.
  • La mayoría de las puntuaciones asignadas a las opciones se basan en estimaciones en lugar de respaldarse con datos.
  • La lista de criterios es arbitraria, de modo que no hay forma de saber si la lista está completa o si faltan criterios importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio