En este post se explica qué son las hipótesis causales (o hipótesis de causalidad). Así que encontrarás el significado de hipótesis causal, ejemplos de hipótesis causales y, además, cuál es la diferencia entre una hipótesis causal y una hipótesis correlacional.
Índice
¿Qué es una hipótesis causal?
Las hipótesis causales, o hipótesis de causalidad, son un tipo de hipótesis que proponen una relación causal entre dos o más variables. Es decir, una hipótesis causal intenta explicar una relación de causa-efecto entre dos o más variables.
Por ejemplo, la hipótesis «La emisión de CO2 causa un aumento de la temperatura de la Tierra» es una hipótesis causal (o hipótesis de causalidad), porque se trata de una hipótesis que indica una causa y su consecuencia.
Por lo tanto, las hipótesis causales no solo indican una relación entre las variables, sino que además indican cuál de las variables es la causa y cuál de las variables es la consecuencia.
Ejemplos de hipótesis causales
Después de ver la definición de hipótesis causal, a continuación se muestran varios ejemplos de hipótesis causales para entender mejor el concepto.
Ejemplos de hipótesis causales:
- Conducir a alta velocidad implica un aumento del número de accidentes de tráfico.
- El consumo excesivo de alcohol provoca enfermedades crónicas.
- Un aumento en el precio causa una disminución de la demanda.
- El valor medio de las acciones de la bolsa de Madrid ha disminuido un 7% respecto al año anterior debido a la crisis económica.
- Fumar causa tener una esperanza de vida más baja.
Tipos de hipótesis causales
Las hipótesis causales se pueden clasificar en dos tipos:
- Hipótesis causales bivariadas: en este tipo de hipótesis causales solo intervienen dos variables, una de ellas es la causa y la otra variable es la consecuencia. Por ejemplo: «Subir los impuestos provoca una bajada en el consumo medio de los habitantes».
- Hipótesis causales multivariadas: en este tipo de hipótesis causales participan más de dos variables, de manera que una variable provoca un cambio en dos o más variables o, por otro lado, alterar dos o más variables modifica el valor de una variable concreta. Por ejemplo: «Invertir más dinero en publicidad provoca un aumento de las ventas y una mejora de la imagen de la marca».
Hipótesis causal e hipótesis correlacional
Por último, veremos cuál es la diferencia entre una hipótesis causal y una hipótesis correlacional, ya que son dos tipos de hipótesis que se confunden habitualmente.
Una hipótesis correlacional es una hipótesis que indica la relación entre dos variables, pero no especifica qué variable es la causa y qué variable es la consecuencia. Por ejemplo: «Los alumnos con mayor nota en matemáticas son los que tienen mayor nota en estadística».
Por lo tanto, la diferencia entre una hipótesis causal y una hipótesis correlacional es que las hipótesis correlacionales tan solo indican la relación entre las variables, en cambio, las hipótesis causales expresan la relación entre las variables y, además, especifican cuál es la causa y cuál es la consecuencia.