Experimento estadístico

En este post se explica qué son los experimentos estadísticos y para qué sirven. También podrás ver ejemplos de experimentos estadísticos y cuáles son los diferentes tipos de experimentos estadísticos.

¿Qué es un experimento estadístico?

Un experimento estadístico es un procedimiento que proporciona un resultado, ya sea numérico o no numérico. Los experimentos estadísticos sirven para calcular la probabilidad de ocurrencia de cada posible resultado.

Por ejemplo, calcular medidas estadísticas de la estatura de un grupo es un experimento estadístico. Así pues, si se estudia la estatura de cada persona de un grupo concreto, se pueden sacar conclusiones sobre cuál es la estatura promedio, cuál es la estatura máxima y mínima, cuál es la probabilidad de que una persona tenga una determinada estatura, etc.

De modo que un experimento estadístico consiste en recoger datos sobre una muestra de individuos, calcular medidas estadísticas con los datos recopilados y, por último, extraer conclusiones de los cálculos realizados.

Ejemplos de experimentos estadísticos

Después de ver la definición de un experimento estadístico, en este apartado se muestran varios ejemplos de experimentos estadísticos para entender mejor el concepto.

Ejemplos de experimentos estadísticos:

  • Lanzar dos dados simultáneamente.
  • Sacar una bola de una caja con bolas de diferentes colores.
  • Estudiar la estatura de los alumnos de una clase.
  • Analizar el número de unidades defectuosas fabricadas de una muestra de productos.
  • Examinar el resultado de un medicamento en un grupo de pacientes.

Tipos de experimentos estadísticos

Los tipos de experimentos estadísticos son:

  • Experimento estadístico aleatorio: el resultado del experimento no se puede predecir.
  • Experimento estadístico determinista: se conoce el resultado del experimento antes de realizarlo.

Espacio muestral de un experimento estadístico

El espacio muestral de un experimento estadístico es el conjunto de resultados que pueden ocurrir al hacer el experimento, es decir, el espacio muestral son todos los posibles resultados de un experimento.

Para representar el espacio muestral de un experimento estadístico normalmente se utiliza la letra griega Omega mayúscula (Ω).

Por ejemplo, el espacio muestral del experimento estadístico de lanzar un dado son los números de sus caras (1, 2, 3, 4, 5, 6), pues son todos los resultados posibles.

\Omega=\{1,2,3,4,5,6\}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio