Errores aleatorios

En este post se explica qué es un error aleatorio. Así pues, encontrarás el significado de un error aleatorio, ejemplos de errores aleatorios y, además, cuál es la diferencia entre un error aleatorio y un error sistemático.

¿Qué son los errores aleatorios?

Los errores aleatorios, o errores accidentales, son aquellos errores que se producen por eventos que no se pueden controlar. Por lo tanto, un error aleatorio tiene un efecto aleatorio sobre la medición, a veces aumentará su valor y otras veces lo disminuirá.

Por ejemplo, si aparece una corriente de aire muy fuerte, esta puede modificar el valor del peso que muestra una balanza. Esto es un error aleatorio porque es imposible controlar las corrientes de aire.

Los errores aleatorios vienen determinados por el hecho de tomar solo una muestra para el estudio en lugar de todos los elementos de la población. Evidentemente, cuantos menos individuos se examinen más fácil y económico será la investigación estadística, pero menos precisos serán los resultados. Así pues, cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, menores serán los efectos de los errores aleatorios.

Ejemplos de errores aleatorios

Después de ver la definición de error aleatorio, vamos a ver varios ejemplos de errores aleatorios para entender mejor el concepto.

  1. Errores de medición: cuando se realizan mediciones, siempre existe la posibilidad de errores aleatorios. Por ejemplo, al medir la longitud de un objeto con una regla, la imprecisión en la posición de la regla puede introducir errores aleatorios.
  2. Errores experimentales: en la investigación científica, los errores aleatorios pueden surgir debido a variaciones imposibles de controlar en las condiciones del experimento. Por ejemplo, en un experimento de laboratorio, factores como la temperatura ambiente o la humedad pueden afectar a los resultados de manera aleatoria.
  3. Errores en la transmisión de datos: cuando se transmiten datos a través de canales de comunicación pueden ocurrir errores aleatorios debido a interferencias electromagnéticas, pérdida de paquetes, o cualquier otra perturbación en la transmisión.
  4. Errores de código: cuando se hace un programa informático, un error de codificación debido a un descuido humano puede llevar a resultados inesperados y difíciles de prever.
  5. Errores de posición: la posición del cuerpo medido también puede provocar errores aleatorios. Por ejemplo, si se mide la altura a un conjunto de personas, los valores medidos pueden variar según la postura que adopte cada persona.

Errores aleatorios y sistemáticos

Para terminar, veremos cuál es la diferencia entre los errores aleatorios y los errores sistemáticos, pues son dos tipos de errores opuestos.

Los errores sistemáticos son aquellos que afectan de igual modo a todas las mediciones realizadas. Por lo tanto, los errores sistemáticos pueden llegarse a controlar.

Entonces, la diferencia entre los errores aleatorios y los errores sistemáticos es que los errores aleatorios no se pueden controlar y tienen un efecto aleatorio, mientras que los errores sistemáticos tienen un efecto fijo sobre los resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio