Diagrama de puntos

Aquí te explicamos qué son los diagramas de puntos y cómo se hacen. Además, hacemos un ejemplo de diagrama de puntos paso a paso.

¿Qué es un diagrama de puntos?

Un diagrama de puntos es un gráfico que se utiliza para representar datos en forma de puntos a lo largo de una recta numérica.

El diagrama de puntos sirve para identificar la localización y la variabilidad de los datos.

diagrama de puntos

Por lo tanto, en un diagrama de puntos se representa gráficamente un conjunto de datos reducido en el cual solamente se considera una variable.

Como puedes ver en la gráfica de arriba, en un diagrama de puntos se puede visualizar rápidamente cuáles son los datos más repetidos. Por ejemplo, encima del número 5 hay dos puntos, lo que significa que el número cinco está repetido dos veces en nuestro conjunto de datos. Asimismo, encima del número 3 no hay ningún punto, por lo que el tres no aparece ni una sola vez. Por lo tanto, el número ocho es la moda de la muestra, pues está cinco veces.

Los diagramas de puntos son muy parecidos a los histogramas, ya que ambos sirven para ver qué datos se repiten con más frecuencia. Pero la diferencia entre un diagrama de puntos y un histograma está en el número de datos, ya que los diagramas de puntos son más útiles para representar conjuntos de datos pequeños y, en cambio, los histogramas son mejores para representar conjuntos de datos grandes.

Ver: Histogramas

Cómo hacer un diagrama de puntos

Para hacer un diagrama de puntos se deben hacer los siguientes pasos:

  1. Trazar una línea horizontal que servirá de recta numérica para representar los puntos en el diagrama.
  2. Colocar en el extremo izquierdo de la recta numérica el valor mínimo de los datos, y en el extremo derecho el valor máximo.
  3. Marcar la escala de la recta numérica.
  4. Representar un punto en el diagrama encima de su valor numérico por cada vez que aparece en el conjunto de datos.

Ejemplo de diagrama de puntos

Una vez hemos visto la teoría de cómo se representa un diagrama de puntos, vamos a hacer un ejemplo paso a paso para que así puedas ver cómo se hace.

  • Representa en un diagrama de puntos los siguientes datos obtenidos de las notas de un examen:

En primer lugar, tenemos que dibujar una recta numérica para poder representar los datos. Así que trazamos una línea horizontal y en ella representamos todos los valores que aparecen en la muestra.

recta numerica diagrama de puntos

Y ahora dibujamos un punto encima de cada número por cada vez que aparece en la tabla de datos. Por ejemplo, el número 4 está repetido dos veces, por lo tanto, representaremos dos puntos en la recta numérica encima del número 4.

ejemplo de diagrama de puntos

De esta forma ya hemos elaborado el gráfico de puntos. Pero aún nos queda interpretar el diagrama de puntos obtenido.

Para analizar el diagrama de puntos, debemos fijarnos en la distribución de los datos, es decir, debemos fijarnos en la dispersión del diagrama de puntos. En este caso, las notas que más se repiten están en el centro del diagrama, por lo que la mayoría de alumnos han sacado notas entre el 5 y el 7. De hecho, la moda del diagrama de puntos es el número cinco.

Por otro lado, ningún alumno ha sacado un dos, ya que no aparece ni una sola vez en la tabla de valores. Por eso no tiene representado ningún punto encima.

Finalmente, cabe destacar que los datos de este ejemplo se tratan de números enteros, pero también se puede hacer un diagrama de puntos con números decimales. Incluso se puede hacer un diagrama de puntos con datos cualitativos.

2 comentarios en “Diagrama de puntos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio