Datos ordinales

En este artículo se explica qué son los datos ordinales. Por lo tanto, encontrarás el significado de datos ordinales, ejemplos de datos ordinales y las características de este tipo de datos estadísticos. Además, se muestra cuál es la diferencia entre los datos ordinales y los datos nominales.

¿Qué son los datos ordinales?

En estadística, los datos ordinales son un tipo de datos cualitativos que admiten un orden jerárquico. Es decir, los datos ordinales son aquellos que expresan una característica o una categoría y se pueden clasificar según un orden.

Por ejemplo, las medallas olímpicas son datos ordinales porque sus posibles valores son categóricos y se pueden ordenar jerárquicamente. Así pues, la medalla de «oro» se entrega al primer clasificado, la medalla de «plata» es para el segundo clasificado y la medalla de «bronce» la recibe el tercer clasificado.

Además, los datos ordinales se consideran un tipo de datos cualitativos o categóricos, ya que sus valores no son números sino que representan cualidades o categorías.

Ejemplos de datos ordinales

Ahora que ya sabemos la definición de datos ordinales, para entender mejor el concepto vamos a ver varios ejemplos de este tipo de datos estadísticos.

  • La nota de una asignatura: puede ser «matrícula de honor», «excelente», «notable», «aprobado» o «suspenso».
  • Satisfacción del cliente: se puede clasificar en «muy satisfecho», «satisfecho», «neutro», «insatisfecho» o «muy insatisfecho».
  • Los puestos de trabajo en una empresa: existe la posición de «presidente», «vicepresidente», «jefe de departamento», «becario»…
  • El tipo de persona según la edad: puede ser «bebé», «niño», «joven», «adulto», «viejo»…
  • Los títulos nobiliarios: pueden ser «rey», «príncipe», «marqués», «conde»…
  • La talla de una camiseta: puede ser «pequeña», «mediana», «grande», «extra grande»…
  • El nivel de un idioma: puede ser «básico», «intermedio», «avanzado» o «nativo».
  • El grado militar: puede ser «general», «coronel», «teniente», «capitán», «soldado»…

Características de los datos ordinales

Los datos ordinales tienen las siguientes propiedades:

  • Los datos ordinales son cualitativos, lo que significa que sus valores no son numéricos sino que corresponden a cualidades, características o categorías.
  • Por definición, los datos ordinales siempre se pueden ordenar de alguna manera.
  • En general, los valores de los datos ordinales son excluyentes, es decir, un individuo solo puede ser representado por un único valor. Por ejemplo, si un atleta gana la medalla de oro en una prueba, no puede conseguir la medalla de plata en esa misma prueba.
  • Como los datos ordinales no son cuantitativos, no se pueden calcular todos los parámetros estadísticos de este tipo de datos.

Datos ordinales y datos nominales

La diferencia entre los datos ordinales y los datos nominales es si se pueden ordenar o no. Los datos ordinales se pueden ordenar jerárquicamente, en cambio, los datos nominales no admiten ningún orden.

Sin embargo, tanto los datos ordinales como los datos nominales se consideran datos cualitativos. Por lo tanto, los datos ordinales y los datos nominales comparten algunas características, pese a sus diferencias.

Haz clic en el siguiente enlace para ver ejemplos de datos nominales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio