Datos no agrupados

En este artículo encontrarás qué son los datos no agrupados en estadística, un ejercicio resuelto de datos no agrupados y, además, cuáles son las diferencias entre los datos agrupados y los datos no agrupados.

¿Qué son los datos no agrupados?

En estadística, los datos no agrupados son aquellos datos que no se agrupan sino que se estudian por separado. Es decir, cuando los datos no están agrupados se analiza cada valor del conjunto de datos individualmente.

De manera que en los datos no agrupados no se forman intervalos, a diferencia de los datos agrupados.

En general, los datos se agrupan cuando la variable es continua o cuando tenemos muchos valores para analizar. Por lo tanto, cuando los datos siguen una variable discreta y no tenemos una cantidad de datos demasiado grande, no es necesario agrupar los datos en intervalos.

Ejemplo de datos no agrupados

Una vez hemos visto la definición de datos no agrupados, pasamos ahora a resolver un ejemplo con este tipo de datos estadísticos para entender mejor el concepto.

  • Las notas obtenidas en la asignatura de estadística en una clase de 30 alumnos son las siguientes. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de cada nota?

5\ 4\ 7\ 9\ 10\ 6\ 7\ 4\ 8\ 3

6\ 9\ 8\ 5\ 6\ 4\ 6\ 2\ 4\ 7

8\ 9\ 10\ 5\ 4\ 3\ 6\ 8\ 7\ 5

En esta caso se trata de una variable discreta porque solo puede haber números enteros, por lo que no es necesario agrupar los datos en intervalos.

Por lo tanto, simplemente tenemos que contar las veces que aparece cada valor y anotarlo en una tabla:

frecuencia absoluta

Como no se han agrupado los datos en intervalos, se puede estudiar cada valor por separado. De modo que podemos saber el número de alumnos que ha sacado cada nota.

Ten en cuenta que para completar una tabla de frecuencias aún se deben calcular la frecuencia absoluta acumulada, la frecuencia relativa, la frecuencia relativa acumulada, etc. Puedes ver cómo se hace aquí:

Datos no agrupados y datos agrupados

En este apartado veremos cuál es la diferencia entre los datos agrupados y los datos no agrupados. Además, veremos cuándo conviene agrupar los datos y cuándo no porque, lógicamente, esto condiciona el resto de la investigación.

La diferencia entre los datos agrupados y los datos no agrupados es la formación de intervalos o no. Cuando los datos están agrupados significa que se juntan en intervalos, en cambio, si los datos no están agrupados significa que se estudia cada valor por separado.

En general, los datos se agrupan en intervalos cuando la variable es continua, por otro lado, si la variable es discreta es mejor no agrupar los datos. Sin embargo, si tenemos una gran cantidad de datos, también podemos agrupar los datos en intervalos para facilitar el estudio estadístico.

Medidas estadísticas de datos no agrupados

Una vez se ha construido la tabla de frecuencias, cuando los datos no están agrupados es habitual calcular varias medidas estadísticas.

En concreto, se suelen determinar las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y las medidas de posición, ya que permiten resumir una muestra de datos y, además, compararla con otros conjuntos de datos.

Puedes ver cómo se calculan todos estos parámetros estadísticos en los siguientes enlaces:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio