Tipos de gráficos de barras

En este artículo se explican todos los diferentes tipos de gráficos de barras. Por lo tanto, encontrarás cuántos tipos de gráficos de barras hay en estadística y ejemplos de cada tipo de gráfico de barras.

¿Cuáles son los tipos de gráficos de barras?

En estadística, los diferentes tipos de gráficos de barras que existen son los siguientes:

  • Gráfico de barras simple: se representan los datos con barras verticales u horizontales.
  • Gráfico de barras agrupadas: se representan gráficamente dos o más series de datos en barras de diferentes colores. Las barras de diferentes series están pegadas para poder comparar.
  • Gráfico de barras apiladas: se representan en la gráfica dos o más conjuntos de datos de manera apilada.
  • Gráfico de barras bidireccional: se representan los datos estadísticos con barras horizontales y se separan en dos partes distintas.

A continuación, se explica cada tipo de gráfico de barras más detalladamente.

Gráfico de barras simple

En un gráfico de barras simple se representa una única serie de datos, de manera que cada barra tiene una altura equivalente a la frecuencia de cada valor.

Los gráficos de barras simples pueden ser verticales u horizontales dependiendo de las características del conjunto de datos, aunque normalmente se hacen verticales.

A modo de ejemplo, a lo largo del post se representarán gráficamente los datos de la población de un país utilizando los distintos tipos de gráficos de barras, pero siempre partiendo de los mismos datos. Así pues, abajo puedes ver la representación de un gráfico de barras simple vertical y otro horizontal:

grafico de barras simple vertical
grafico de barras simple horizontal

Los pasos para hacer un gráfico de barras simple son:

  1. Poner en el eje X del diagrama de barras los valores de la variable.
  2. Colocar en el eje Y del gráfico de barras la frecuencia de cada valor estadístico.
  3. Representar en cada valor del eje X una barra vertical con una altura de su frecuencia.

Ten en cuenta que las barras deben tener todas el mismo ancho y el mismo espacio de separación entre ellas.

Nota: esta explicación es para hacer un gráfico de barras vertical, sin embargo, para representar un gráfico de barras horizontal simplemente se debe hacer lo mismo pero cambiando los ejes.

Gráfico de barras agrupadas

En un gráfico de barras agrupadas o gráfico de barras múltiple se representan diferentes conjuntos de datos en una misma gráfica, de manera que cada serie de datos corresponde a un color diferente.

Además, las barras de los diferentes conjuntos de datos se representan pegadas para poder hacer una comparación de manera rápida y fácil.

En el siguiente ejemplo puedes ver un gráfico de barras agrupadas en el que simplemente se han separado los datos del ejemplo anterior en hombres y mujeres.

grafico de barras agrupadas o multiple

Este tipo de diagrama de barras es muy útil para ver en cada categoría qué serie de datos es mayor.

Gráfico de barras apiladas

En el gráfico de barras apiladas se representan dos o más series de datos apilando las barras de cada serie, es decir, se ponen las barras unas encimas de las otras.

Este tipo de gráfico de barras sirve para saber los valores totales y la proporción que corresponde a cada grupo del conjunto de datos.

grafico de barras apiladas

Estos tipos de gráficos de barras a veces se representan en forma de porcentaje, principalmente cuando lo más importante es analizar la importancia de cada grupo de datos.

Gráfico de barras bidireccional

El gráfico de barras bidireccional, también conocido como pirámide de población, consiste en representar dos conjuntos de datos mediante barras horizontales. De manera que un conjunto de datos se representa hacia la izquierda y el otro conjunto de datos hacia la derecha.

grafico de barras bidireccional o piramide de poblacion

En el eje horizontal se ponen los porcentajes de población y, por otro lado, en el eje vertical se colocan los diferentes intervalos de edades a estudiar.

Este tipo de gráficos de barras son muy útiles para estudiar la estructura de la población de un territorio.

1 comentario en “Tipos de gráficos de barras”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio