En este post se explica qué es un objetivo SMART y para qué sirve. Además, podrás ver varios ejemplos de objetivos SMART junto con cuáles son las ventajas y las desventajas de los objetivos SMART.
Índice
¿Qué son los objetivos SMART?
Las siglas de los objetivos SMART significan Specific, Measurable, Attainable, Relevant y Time-bound, por lo tanto, los objetivos SMART son aquellos objetivos que son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo.
Por ejemplo, un objetivo SMART para aumentar los seguidores en las redes sociales podría ser «Llegar a un total de 10.000 seguidores en las redes sociales en los próximos seis meses para ganar más presencia online».
Por lo tanto, la metodología SMART sirve para concretar objetivos y escribirlos de manera que se puedan conseguir. Además, el método SMART es muy útil para establecer objetivos porque obliga a que estos sean cuantitativos y fija un límite de tiempo.
La primera persona que empezó a hablar de objetivos SMART fue George T. Doran en una publicación del noviembre de 1981, por lo que se podría considerar George T. Doran como el inventor de los objetivos SMART.
¿Cómo debe ser un objetivo SMART?
Las características de los objetivos SMART son:
- Specific (Específico): el objetivo debe ser lo más concreto posible.
- Measurable (Medible): el objetivo debe ser cuantificable para poder monitorizar el progreso.
- Attainable (Alcanzable): el objetivo debe ser realista.
- Relevant (Relevante): el objetivo debe ser importante para el proyecto.
- Time-bound (Con límite de tiempo): el objetivo debe ser de una duración limitada.
A continuación entraremos en detalle en cada una de las características de los objetivos SMART.
Specific (Específico)
Los objetivos deben ser lo más claros y específicos posible para asegurar que todos los integrantes del equipo puedan comprender qué se pretende conseguir. Los objetivos vagos o poco claros generan dudas a los empleados sobre cómo deben actuar, lo que reduce la productividad.
Si un objetivo es específico, debería responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué se quiere conseguir?
- ¿Por qué es importante este objetivo?
- ¿Quién se verá afectado? ¿Quién es nuestra población objetivo?
Measurable (Medible)
Para que un objetivo sea SMART, es imprescindible que sea medible. De esta forma se puede hacer un seguimiento del progreso del objetivo y aumenta la motivación a lograr el objetivo. Además, al cuantificar el objetivo sabemos exactamente cuándo se consigue.
Los objetivos medibles responden a las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto?
- ¿Qué datos se utilizarán para medir?
- ¿Cómo sabremos que se ha logrado el objetivo?
Attainable (Alcanzable)
Lógicamente, un objetivo debe ser realista, de manera que el equipo debe tener la sensación que se puede conseguir. De lo contrario, los trabajadores se sentirán desmotivados y no trabajarán duro para lograr el objetivo.
Así pues, un objetivo debe ser suficientemente difícil como para que represente un desafío, pero al mismo tiempo no debe ser demasiado complicado para que no desmotive al equipo.
Las siguientes preguntas te ayudarán a definir un objetivo alcanzable:
- ¿Cómo puedo conseguir este objetivo?
- ¿Qué recursos necesito para lograr el objetivo?
- ¿Qué tan realista es la meta, basándome en otras limitaciones tales como factores financieros?
Relevant (Relevante)
Evidentemente, los objetivos SMART deben ser importantes para la empresa, lo que significa que deben estar alineados con la misión y los valores de la organización.
Además, un objetivo no solo debe ser relevante para la empresa, sino para todas las partes implicadas como por ejemplo socios, la comunidad, trabajadores, etc. De esta forma todos los implicados ayudarán a la consecución del objetivo.
Algunas preguntas que te puedes plantear para garantizar que el objetivo es relevante son:
- ¿El objetivo contribuirá a lograr la meta de la empresa?
- ¿Vale la pena medir este objetivo?
- ¿Es aplicable en el actual entorno socioeconómico?
Time-bound (Con límite de tiempo)
Los objetivos SMART deben establecerse con un límite de tiempo en el que se puedan conseguir. Esto no solo proporciona una sensación de urgencia, sino que también ayuda a la hora de revisar si el objetivo se ha logrado o no con éxito.
Ten en cuenta que el límite de tiempo no debe ser demasiado pronto, pues debe haber suficiente tiempo para lograr un cambio, pero tampoco debe ser demasiado lejano, ya que fomenta la procrastinación.
Al definir el límite de tiempo de un objetivo SMART puedes considerar las siguientes preguntas:
- ¿Es este marco de tiempo realista?
- ¿Debería estar más cerca? ¿Debería estar más lejos?
- ¿Cuándo estarán disponibles los datos?

Ejemplos de objetivos SMART
Ahora que ya sabemos la definición de un objetivo SMART y la teoría acerca del método SMART, vamos a ver varios ejemplos de objetivos SMART para acabar de asimilar el concepto.
Aumentar los usuarios de la página web
Objetivo SMART: Aumentar de 20.000 a 25.000 usuarios de media al mes en la página web de la empresa en los próximos 5 meses creando una newsletter para ganar más clientes online.
- S: aumentar los usuarios de media al mes
- M: de 20.000 a 25.000 usuarios de media al mes
- A: creando una newsletter
- R: para ganar más clientes online
- T: en los próximos 5 meses
Correr una maratón
Objetivo SMART: Durante los próximos 8 meses, prepararme para correr una maratón saliendo a correr 5 veces por semana para hacer un tiempo menor que 1:30:00 con el objetivo de estar en mejor forma que nunca.
- S: prepararme para correr una maratón
- M: para hacer un tiempo menor que 1:30:00
- A: saliendo a correr 5 veces por semana
- R: con el objetivo de estar en mejor forma que nunca
- T: durante los próximos 8 meses
Aumentar la facturación
Objetivo SMART: Aumentar la facturación anual del próximo año un 10% respecto al año pasado mediante la puesta en marcha de la página web de la empresa para conseguir un mayor beneficio anual.
- S: aumentar la facturación anual
- M: un 10% respecto al año pasado
- A: mediante la puesta en marcha de la página web de la empresa
- R: para conseguir un mayor beneficio anual
- T: el próximo año
Ventajas de los objetivos SMART
A continuación se muestran las ventajas de implementar el método SMART en los objetivos.
Ventajas:
- Claridad: los objetivos SMART te ayudan a definir claramente lo que quieres lograr. Al ser específicos, medibles y con plazos establecidos, te proporcionan una dirección clara y evitan la ambigüedad.
- Enfoque: al establecer metas específicas, te ayuda a concentrarte en lo que realmente importa y a evitar distracciones. Así pues, te permite definir prioridades y trabajar hacia ellas de manera más efectiva.
- Medibles: los objetivos SMART son cuantificables, lo que significa que puedes medir tu progreso y evaluar tu éxito. Esto te proporciona una manera de monitorear tu avance y realizar ajustes si es necesario.
- Motivación para conseguir el objetivo: al plantear los objetivos SMART se establecen metas alcanzables, lo que fomenta una sensación de logro y motiva a seguir adelante.
- Plazos definidos: establecer plazos te ayuda a mantenerte enfocado y proporciona un sentido de urgencia. Los objetivos SMART te ayudan a establecer fechas límite realistas para completar tus metas, lo que te impulsa a tomar medidas concretas.
Desventajas:
- Rigidez excesiva: la estructura de los objetivos SMART puede ser demasiado rígida en algunos casos. En ocasiones, es posible que te encuentres limitado por los aspectos específicos y medibles, impidiéndote explorar opciones fuera de esta metodología.
- Falta de flexibilidad: una vez que defines un objetivo SMART, puede ser difícil realizar cambios o adaptarte a circunstancias imprevistas. En este sentido, puedes sentirte atrapado si las condiciones cambian y necesitas ajustar tus metas.
- Enfoque excesivo en resultados: los objetivos SMART se centran principalmente en los resultados finales y pueden pasar por alto el proceso y el aprendizaje que ocurren en el camino. Así pues, la obsesión por alcanzar los resultados puede llevar a la frustración si no se logran de inmediato.
- Ignora la intuición: en ocasiones los objetivos SMART se enfocan demasiado en la lógica y la planificación detallada, dejando de lado la intuición y la creatividad. A veces, confiar en tu instinto puede llevarte a resultados sorprendentes y satisfactorios.
Objetivos SMART y objetivos SMARTER
Los objetivos SMART y los objetivos SMARTER son métodos para definir objetivos muy similares, de hecho, los objetivos SMARTER son una ampliación de los objetivos SMART.
En los objetivos SMARTER se añaden dos siglas más respecto a los objetivos SMART, que son E de Evaluation (evaluación) y R de Review (revisión). Por lo tanto, las siglas de los objetivos SMARTER significan Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Time-bound, Evaluation y Review.
Así pues, el método SMARTER consiste en que los objetivos se deben evaluar cada un cierto periodo de tiempo y revisar si los objetivos establecidos son adecuados o, por el contrario, si deben volverse a definir para adecuarse a la realidad.