Histograma de frecuencia relativa

En este artículo se explica qué son los histogramas de frecuencias relativas. Así que encontrarás la definición de histograma de frecuencia relativa, cómo se hace y ejemplos de este tipo de diagramas estadísticos. Por último, se muestran las ventajas y las desventajas de un histograma de frecuencia relativa.

¿Qué es un histograma de frecuencia relativa?

El histograma de frecuencia relativa es un tipo de histograma en el cual se representan las frecuencias relativas del conjunto de datos.

Ten en cuenta que la frecuencia relativa de un valor se calcula dividiendo su frecuencia absoluta entre el número total de datos.

La forma de un histograma de frecuencia relativa es igual a la forma del histograma de frecuencia absoluta correspondiente, la única diferencia es que en el eje vertical se representan las frecuencias relativas en lugar de las absolutas.

Cómo hacer un histograma de frecuencia relativa

Los pasos para hacer un histograma de frecuencia relativa son:

  1. Calcular las frecuencias relativas de los intervalos. La frecuencia relativa es igual al cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de observaciones.
  2. Dividir el eje horizontal del histograma en intervalos según la serie de datos.
  3. Representar los valores de las frecuencias relativas de los intervalos en el eje vertical del histograma.
  4. Para cada intervalo, dibujar una barra rectangular con una altura equivalente a la frecuencia relativa del intervalo. Ten en cuenta que las barras de dos intervalos consecutivos deben tocarse.

Ejemplo de histograma de frecuencia relativa

Para acabar de entender cómo se hace un histograma de frecuencia relativa, a continuación tienes un ejemplo resuelto paso a paso.

  • Una tienda de ropa ha vendido 50 unidades durante un día tal y como se muestra en la siguiente tabla de frecuencias. Construye un histograma de frecuencias relativas a partir de los datos registrados de las ventas realizadas.

En primer lugar, tenemos que calcular la frecuencia relativa de cada intervalo, que es equivalente a la frecuencia absoluta partido por el número total de datos (50).

Una vez hemos calculado las frecuencias relativas, simplemente tenemos que representarlas gráficamente en un histograma. Para ello, dibujamos el eje horizontal, que corresponde a los precios de las unidades vendidas, luego el eje vertical, en el que se representan las frecuencias relativas, y, finalmente, para cada intervalo se dibuja una barra rectangular con una altura equivalente a su frecuencia relativa.

ejemplo de histograma de frecuencia relativa

Histograma de frecuencia relativa acumulada

En un histograma de frecuencia relativa acumulada se representan las frecuencias relativas acumuladas de todos los intervalos, que son la suma de la frecuencia relativa del intervalo más todas las frecuencias relativas anteriores.

A modo de ejemplo, vamos a representar los mismos datos del histograma del apartado de arriba pero esta vez utilizando las frecuencias relativas acumuladas. Así que primero calculamos la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada:

Y luego representamos en un histograma la frecuencia relativa acumulada:

ejemplo de histograma de frecuencia relativa acumulada

Ventajas y desventajas del histograma de frecuencia relativa

Por sus características, los histogramas de frecuencia relativa tienen una gran ventaja y una clara desventaja, que son las siguientes.

La principal ventaja del histograma de frecuencia relativa es que permite ver fácilmente la proporción de cada intervalo, ya que la frecuencia relativa es equivalente al porcentaje. Por lo tanto, este tipo de histogramas permiten hacer un análisis rápidamente y determinar la importancia de cada intervalo.

Por contra, la mayor desventaja de los histogramas de frecuencias relativas es que no se pueden saber los valores absolutos, lo que implica que se debe mirar la tabla de datos o realizar un histograma de frecuencias absolutas para conocer esta información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio