En este artículo se explican qué son los histogramas de frecuencias absolutas. Por lo tanto, encontrarás cómo se hace un histograma de frecuencia absoluta junto con ejemplos de este tipo de diagramas estadísticos.
Índice
¿Qué es un histograma de frecuencia absoluta?
Un histograma de frecuencia absoluta es un tipo de histograma en el cual se representan las frecuencias absolutas del conjunto de datos.
Seguramente el histograma de frecuencia absoluta es el tipo de histograma que más se usa en estadística.
Cada barra de un histograma de frecuencias absolutas tiene una anchura proporcional a la amplitud del intervalo y una altura proporcional a la frecuencia absoluta del intervalo.
Cómo hacer un histograma de frecuencia absoluta
Para hacer un histograma de frecuencia absoluta debes seguir los siguientes pasos:
- Dividir el eje horizontal del histograma en intervalos según la serie de datos.
- Representar los valores de las frecuencias absolutas de los intervalos en el eje vertical del histograma.
- Para cada intervalo, dibujar una barra rectangular con una altura equivalente a la frecuencia absoluta del intervalo. Ten en cuenta que las barras de dos intervalos consecutivos deben tocarse.
Ejemplo de histograma de frecuencia absoluta
Una vez hemos visto la definición de histograma de frecuencia absoluta y cómo se hace, a continuación puedes ver un histograma de este tipo para entender mejor el concepto.
- Representa en un histograma de frecuencias absolutas el siguiente conjunto de datos estadísticos:

Para dibujar un histograma debemos seguir los pasos explicados arriba. Es decir, primero representamos los intervalos de edades en el eje horizontal, luego graduamos la escala del eje vertical y, finalmente, representamos cada intervalo mediante una columna de altura igual a su frecuencia absoluta.

Histograma de frecuencia absoluta acumulada
El histograma de frecuencia absoluta acumulada consiste en representar en un histograma las frecuencias absolutas acumuladas de cada intervalo.
Recuerda que la frecuencia absoluta acumulada de un intervalo es la suma de todas las frecuencias absolutas de todos los intervalos anteriores más la frecuencia absoluta del propio intervalo.
A modo de ejemplo, vamos a representar un histograma de este tipo con la siguiente tabla de frecuencia:

La columna fi corresponde a la frecuencia absoluta del intervalo y la columna Fi se trata de la frecuencia absoluta acumulada de cada intervalo, pues es la suma de todas las frecuencias absolutas hasta dicho intervalo. Por lo tanto, debemos hacer un histograma con los datos de la columna Fi.

Fíjate que la altura de las columnas se va acumulando, ya que en el histograma se representan las frecuencias absolutas acumuladas.
Histograma de frecuencia absoluta e histograma de frecuencia relativa
Otro tipo de histograma muy utilizado en estadística es el histograma de frecuencia relativa, por eso en este apartado veremos en qué se diferencian estos tipos de gráficos estadísticos.
La diferencia entre un histograma de frecuencia absoluta y un histograma de frecuencia relativa es la clase de datos que representan. Un histograma de frecuencia absoluta se hace a partir de las frecuencias absolutas del conjunto de datos, mientras que un histograma de frecuencia relativa representa las frecuencias relativas de la serie de datos.
Cabe destacar que las columnas de los histogramas de frecuencias absolutas y de los de frecuencias relativas tienen exactamente la misma forma, simplemente se cambian los valores absolutos por valores relativos.