Hipótesis general e hipótesis específica

En este artículo se explica qué es la hipótesis general y qué es la hipótesis específica de una investigación. Así pues, encontrarás el significado de hipótesis general y de hipótesis específica, ejemplos de estos tipos de hipótesis y, además, cuáles son las diferencias entre las hipótesis generales y las hipótesis específicas.

Hipótesis general

Las hipótesis generales (o hipótesis teóricas) son aquellas hipótesis que definen el objetivo de la investigación de manera general. Es decir, una hipótesis general describe la relación entre las variables de estudio de forma amplia, sin entrar mucho en el detalle.

Las hipótesis generales se suelen establecer de forma previa a la investigación. De manera que el investigador observa un problema, luego plantea la hipótesis general de la investigación y, finalmente, lleva a cabo un estudio estadístico para intentar corroborar la hipótesis general.

Hipótesis específica

Las hipótesis específicas son aquellas hipótesis que definen una relación entre dos variables de manera específica. Es decir, la hipótesis específica concreta la hipótesis general de la investigación y describe la relación entre las variables de estudio de manera más detallada.

Por lo tanto, las hipótesis específicas derivan de las hipótesis generales, de modo que primero se plantean las hipótesis generales y luego las hipótesis específicas. De hecho, las hipótesis específicas se suelen formular una vez ya se ha avanzado con la investigación.

Diferencia entre hipótesis general y específica

Ahora que ya sabemos la definición de la hipótesis general y de la hipótesis específica, vamos a ver exactamente cuál es la diferencia entre la hipótesis general y la hipótesis específica.

La diferencia entre la hipótesis general y la hipótesis específica es el grado de precisión de la hipótesis. Las hipótesis generales describen una relación entre dos variables de manera general, en cambio, las hipótesis específicas definen una relación entre dos variables de manera concreta.

Por lo tanto, las hipótesis específicas definen una relación entre dos variables de manera más detallada. Es por eso que las hipótesis generales generalmente no incluyen ningún número, sino que explican la relación entre las variables de forma «a mayor A, mayor B». Mientras que las hipótesis específicas suelen detallar la causa de la relación entre las variables de manera más precisa.

Ejemplo de hipótesis general y específica

Por último, para acabar de entender el concepto, veremos un ejemplo de una hipótesis general y una hipótesis específica de una investigación.

Ejemplo de hipótesis general y específica:

  • Hipótesis general: en los países desarrollados es más fácil tener sobrepeso que en los países subdesarrollados.
  • Hipótesis específica: llevar una vida sedentaria y no hacer ejercicio es la principal causa del sobrepeso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio