En este artículo se explican qué son las gráficas de puntos. Además, encontrarás cómo se hace una gráfica de puntos y un ejemplo explicado por pasos. Finalmente, se muestran otros tipos de gráficos estadísticos relacionados.
Índice
¿Qué es una gráfica de puntos?
La gráfica de puntos es un tipo de de gráfico estadístico en el que se representa gráficamente un conjunto de datos en dos ejes de coordenadas cartesianas.
Por lo tanto, las gráficas de puntos sirven para analizar la relación entre dos variables estadísticas.
Además, en estadística se utilizan mucho las gráficas de puntos, no solo para determinar la correlación entre dos variables, sino también en un estudio estadístico exhaustivo como una exploración previa del conjunto de datos.
Cómo hacer una gráfica de puntos
Una vez hemos visto su definición, vamos a ver cómo hacer una gráfica de puntos:
- Recolectar los datos estadísticos de la muestra que se quiere analizar. Ten presente que para poder hacer una gráfica de puntos deben haber como mínimo dos variables cuantitativas.
- Dibujar los dos ejes de la gráfica de puntos.
- Determinar las dos variables estadísticas que se representarán gráficamente.
- Calibrar la escala de cada eje de la gráfica. Para ello, se recomienda encontrar primero el mínimo y el máximo de cada variable y, a partir de estos valores, graduar cada eje.
- Representar cada pareja de datos como puntos en la gráfica. Recuerda que un punto se representa en un gráfico donde se cortan la recta horizontal y la recta vertical (ambas imaginarias) que salen de los valores de las variables.
- Analizar e interpretar la gráfica de puntos obtenida.
Ejemplo de gráfica de puntos
Para acabar de entender cómo se hace, en este apartado puedes ver un ejemplo resuelto de la representación de una gráfica de puntos.
- En la siguiente tabla se han recopilado los datos sobre 30 personas respecto a sus ingresos mensuales y sus costes mensuales. Representa el conjunto de datos estadísticos mediante una gráfica de puntos.
Aunque los datos están separados según la edad de las personas, en este caso representaremos en el gráfico todos los puntos juntos. Para ello, dibujamos dos ejes, uno para cada variable, y representamos un punto en la gráfico donde se cortan las rectas imaginarias correspondientes a cada uno de sus valores.
A partir de los puntos graficados, podemos concluir que el salario mensual de una persona está relacionado con su gasto mensual. En concreto, estas dos variables estadísticas tienen una correlación positiva, ya que cuando una aumenta de valor la otra también lo hace.
Gráfica de puntos estratificada
La gráfica de puntos estratificada consiste en representar en un gráfico el conjunto de datos como puntos y, al mismo tiempo, separarlos por grupos o estratos. Para ello, normalmente se pintan los puntos de diferente color o se dibujan utilizando formas distintas.
Siguiendo el ejemplo anterior, se pueden segmentar los datos según la edad de las personas encuestadas. Por lo tanto, podemos representar en un mismo gráfico los datos pertenecientes a personas de una edad inferior a 35 años con un color y, por otro lado, los datos correspondientes a mayores de 35 años utilizando otro color.
Al separar los datos por estratos, llegamos a una conclusión diferente. Los menores de 35 años gastan más a medida que su salario incrementa, sin embargo, el gasto mensual de los mayores de 35 años prácticamente no cambia independientemente de su salario. Esto se debe seguramente a que las personas mayores suelen ser más precavidas y ahorran más, pues piensan en su jubilación.
Como puedes ver, estratificar los datos es útil porque te permite llegar a conclusiones que son muy difíciles de ver si se grafican todos los puntos juntos sin ninguna segmentación.
Gráfica de puntos y gráfica de líneas
Una vez se han representado los puntos en una gráfica, se pueden unir mediante una línea para formar una gráfica de líneas.
Aunque puede parecer un detalle insignificante, una línea permite analizar de manera más fácil y rápida la evolución de los datos, por lo que puede ser muy muy útil en algunos casos como por ejemplo en una serie temporal. De hecho, en estadística tanto las gráficas de puntos como las gráficas de líneas se utilizan muy a menudo.
Puedes ver un ejemplo de este tipo de diagrama estadístico aquí: