En este post te explicamos qué es un diagrama matricial (o diagrama de matriz) y para qué sirve. También te mostramos cuáles son los diferentes tipos de diagrama matricial y un ejemplo de cada tipo. Por último, podrás ver cuáles son las ventajas de utilizar un diagrama matricial.
Índice
¿Qué es un diagrama matricial (o diagrama de matriz)?
Un diagrama matricial, también llamado diagrama de matriz o matriz de relación, es un diagrama que indica las relaciones entre diferentes elementos. Así pues, un diagrama matricial sirve para mostrar las conexiones entre ideas, problemas, causas, procesos, objetivos, etc. de forma ordenada en una matriz.
En definitiva, el diagrama matricial es una tabla en la que cada fila y cada columna corresponde a un elemento, de manera que la casilla en la que se cruzan una fila y una columna representa la relación entre esos dos elementos.
El diagrama matricial es una herramienta que se usa a menudo en la gestión de proyectos, ya que permite mostrar visualmente una gran cantidad de relaciones entre diferentes elementos de manera resumida. En este sentido, los diagramas matriciales ayudan a analizar las relaciones entre diferentes grupos de información.
Además, el diagrama matricial no solo permite examinar las relaciones entre diferentes conjuntos de datos, sino que también indica cuánto de importante son las relaciones mediante símbolos. En el siguiente apartado puedes ver varios ejemplos de diagramas matriciales y entenderás mejor este concepto.
Tipos de diagrama matricial
Los tipos de diagrama matricial son los siguientes:
- Diagrama matricial en forma de L.
- Diagrama matricial en forma de T.
- Diagrama matricial en forma de Y.
- Diagrama matricial en forma de C.
- Diagrama matricial en forma de X.
A continuación se explica cada tipo de diagrama de matriz y se muestra un ejemplo de cada uno.
Diagrama matricial en forma de L
El diagrama matricial en forma de L es una tabla simple en la que las filas representan un conjunto de datos y las columnas representan otro conjunto de datos. De modo que cada celda de la tabla indica la relación entre los elementos de la fila y de la columna correspondientes.
Los elementos representados de un diagrama matricial tipo L forman una L al revés, por eso recibe este nombre.
La relación entre los diferentes elementos se puede definir básicamente mediante números, texto o símbolos. Este tipo de diagrama matricial es el más sencillo y el más utilizado de todos.

Diagrama matricial en forma de T
El diagrama matricial en forma de T es básicamente dos diagramas matriciales en forma de L unidos por una sola lista. Esta matriz permite comparar una lista (la fila central de la T) con otros dos grupos de datos.
Este tipo de diagrama de relaciones es especialmente útil cuando se deben comparar dos grupos que están relacionados con una lista principal (pero no entre sí).

Diagrama matricial en forma de Y
El diagrama matricial en forma de Y relaciona tres grupos de elementos que están todos relacionados entre sí. Estas relaciones se representan en un diagrama circular.
Por lo tanto, este tipo de diagrama de matriz debes utilizarlo cuando necesites comparar tres grupos relacionados y todos están relacionados entre sí.

Diagrama matricial en forma de C
El diagrama matricial en forma de C tiene similitudes con el diagrama de matriz en forma de Y, pues también sirve para comparar tres conjuntos de datos. Sin embargo, el diagrama matricial en forma de C relaciona los tres grupos simultáneamente en un diagrama de cubo tridimensional.
De modo que el diagrama matricial en forma de C se debe usar cuando se necesite comparar tres grupos simultáneamente, por ejemplo, las personas, los productos y los procesos de una fábrica.

Diagrama matricial en forma de X
El diagrama matricial en forma de X permite comparar dos pares de listas complementarias. Es similar al diagrama matricial en forma de T, pero amplía el gráfico en forma de T para incluir un conjunto adicional de datos.
El resultado es un diagrama con un eje X e Y formando una cruz o forma de «X» que compara cuatro grupos de datos totales. En esta matriz de relaciones, cada eje está relacionado con los grupos inmediatamente adyacentes a él, pero no con el grupo que se encuentra frente a él.
Por lo tanto, debes usar ese tipo de diagrama matricial cuando tengas que comparar cuatro grupos de elementos distintos.

Cómo hacer un diagrama matricial
Para hacer un diagrama matricial se deben seguir los siguientes pasos:
- Definir el objetivo: antes de hacer el diagrama matricial, debes tener claro qué esperas conseguir del diagrama. Esto te permitirá diseñar mejor el gráfico y escoger el tipo de diagrama matricial correcto.
- Recopilar datos: para hacer el diagrama matricial debes identificar los diferentes grupos de datos y sus elementos, luego tienes que determinar cómo es la relación entre los elementos de los diferentes grupos.
- Escoger el tipo de diagrama matricial adecuado: según los grupos de datos y el objetivo del proyecto, elige el tipo de diagrama matricial que mejor se adapte a tus necesidades. En el apartado anterior te hemos explicado cuándo se debe usar cada tipo de diagrama matricial.
- Decidir la notación del diagrama: debes decidir cómo indicarás la relación entre los diferentes elementos. Puedes usar números, símbolos, palabras o frases según tu objetivo. Recuerda que si utilizas símbolos en las celdas del gráfico, debes añadir una leyenda que explique su significado.
- Analizar y agregar información: analiza cada celda y los elementos conectados a ella, luego usa el método de notación elegido para registrar información sobre la relación entre esos elementos. Completa todo el diagrama de esta manera.
- Interpretar el diagrama matricial: estudia el diagrama matricial obtenido y extrae conclusiones de las conexiones entre los elementos. Asimismo, reflexiona sobre los hallazgos en relación con el objetivo planteado inicialmente.
Ventajas del diagrama matricial
El diagrama matricial presenta las siguientes ventajas en comparación con otros diagramas:
- El diagrama matricial permite simplificar relaciones complejas, lo que permite analizarlas mejor.
- Relacionado con la ventaja anterior, el diagrama matricial facilita la toma de decisiones, ya que al entender todos los elementos que participan en el proyecto y cuál es la relación entre ellos se pueden tomar mejores decisiones.
- Es un tipo de diagrama versátil, pues se puede utilizar en una gran variedad de casos.
- En definitiva, los diagramas matriciales son muy útiles para mejorar procesos y resolver problemas, porque proporcionan una estructura para los datos y una forma sistemática de evaluar cómo interactúan los grupos de datos.
Cuándo usar un diagrama matricial
Usar el diagrama matricial resulta especialmente útil en las siguientes situaciones:
- Determinar las causas de un problema.
- Asignar recursos en función de habilidades y requerimientos.
- Comparar diferentes grupos de datos.
- Identificar oportunidades de mejora.
- Analizar el cumplimiento de requisitos.