Cartograma

En este artículo se explica qué son los cartogramas en estadística. De modo que encontrarás para qué sirve un cartograma, ejemplos de esta clase de diagramas, cuáles son los diferentes tipos de cartogramas y, finalmente, las ventajas y las desventajas de los cartogramas.

¿Qué es un cartograma?

Un cartograma es un tipo de gráfico estadístico en el que se representa un conjunto de datos en un mapa utilizando diferentes colores. Es decir, un cartograma es un diagrama que muestra los datos asociados a cada área geográfica.

Por ejemplo, los resultados de unas elecciones suelen mostrarse con un cartograma, para enseñar en qué zona ha ganado cada partido político.

Por lo tanto, en estadística los cartogramas sirven para representar gráficamente un conjunto de datos asociados a zonas geográficas.

En general, para hacer un cartograma se emplea un software informático, como Excel, ya que resulta complicado trazar con exactitud el perfil de los territorios.

Ejemplo de cartograma

Vista la definición de cartograma, a continuación se muestra un ejemplo de este tipo de diagrama estadístico.

ejemplo de cartograma

En el ejemplo anterior se ha representado gráficamente en un cartograma el número de habitantes de todos los países de África. Como puedes observar, cada color corresponde a un número de habitantes. En concreto, cuanto más oscuro sea el color, significa que más población tiene ese país.

De manera que los cartogramas son muy útiles para representar de manera visual datos relacionados con países, regiones, ciudades, etc. ya que permite pintar cada zona de un color diferente según su frecuencia absoluta o relativa.

Tipos de cartogramas

Generalmente, se distinguen dos tipos de cartogramas:

  • Cartograma contiguo: las zonas geográficas son adyacentes entre sí, es decir, simplemente se toma un mapa y se colorean los diferentes territorios según los datos. El cartograma mostrado en el apartado de arriba es un ejemplo de este tipo.
  • Cartograma sin contigüidad: en este tipo de cartogramas se conservan los perfiles de las regiones, pero se separan dejando un espacio en blanco entre sí. Por ejemplo, el siguiente cartograma no tiene contigüidad:

Cartograma sin contigüidad

En el cartograma no contiguo de arriba se han representado los mismos datos que en el cartograma contiguo del principio del post, para que así puedas ver cuál es la diferencia entre estos dos tipos de cartogramas. Se trata del número de habitantes de los países africanos.

Ventajas y desventajas de los cartogramas

Por sus características, los cartogramas tienen las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • La principal del cartograma es que es muy visual, lo que permite comparar rápidamente los diferentes territorios.
  • Evidentemente, este tipo de diagramas son muy útiles para representar gráficamente datos geográficos.

Desventajas:

  • En general, no se puede saber el valor exacto de cada categoría.
  • No se puede representar una serie temporal en un cartograma.
  • Si el cartograma es sin contigüidad, se necesita conocer el territorio para entender y analizar la gráfica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio