Tipos de datos estadísticos

En este post encontrarás cuántos tipos de datos estadísticos existen y cuáles son. Así pues, se explica cada tipo de dato estadístico y se muestran varios ejemplos de cada uno.

¿Cuáles son los tipos de datos estadísticos?

Los tipos de datos estadísticos son:

  • Datos cualitativos (o datos categóricos): datos que representan cualidades o categorías.
    • Datos cualitativos ordinales: las diferentes categorías admiten un orden jerárquico.
    • Datos cualitativos nominales: los datos no se pueden ordenar.
  • Datos cuantitativos (o datos numéricos): datos cuyos valores son números.
    • Datos cuantitativos discretos: los datos solo pueden tomar un número finito de valores.
    • Datos cuantitativos continuos: los datos pueden tomar cualquier valor.

Una vez hemos visto la clasificación de los diferentes tipos de datos estadísticos, a continuación se explica cada tipo de dato estadístico más detalladamente.

Datos cualitativos

En estadística, los datos cualitativos, también llamados datos categóricos, son un tipo de datos que representan cualidades, características o categorías. Es decir, los datos cualitativos solo pueden tomar valores no numéricos.

Por ejemplo, el género de un grupo de personas son datos cualitativos porque solo pueden ser palabras (hombre o mujer), pero no tienen valores numéricos.

Asimismo, dentro de los datos cualitativos se distinguen dos subtipos de datos: los datos cualitativos ordinales, los cuales se pueden ordenar jerárquicamente, y los datos cualitativos nominales, los cuales no se pueden ordenar.

Ejemplos de datos cualitativos ordinales:

  • Las medallas olímpicas: un atleta ganará la medalla de «oro», «plata o «bronce» según su clasificación.
  • La nota de una asignatura: puede ser «matrícula de honor», «excelente», «notable», «aprobado» o «suspenso».
  • Los puestos de trabajo en una empresa: existe la posición de «presidente», «vicepresidente», «jefe de departamento», «becario»…
  • Los títulos nobiliarios: pueden ser «rey», «príncipe», «marqués», «conde»…
  • La talla de una camiseta: puede ser «pequeña», «mediana», «grande», «extra grande»…

Ejemplos de datos cualitativos nominales:

  • El género de una persona: puede ser «hombre» o «mujer».
  • El estado civil de una persona: puede ser «casado/a», «soltero/a», «divorciado/a»…
  • La profesión de una persona: puede ser «economista», «informático/a», «peluquero/a»…
  • El país de nacimiento: hay muchos países posibles, tales como «Argentina», «México», «España»…
  • El grupo sanguíneo de una persona: hay cuatro opciones posibles que son «Grupo A», «Grupo B», «Grupo AB» o «Grupo 0».

Datos cuantitativos

En estadística, los datos cuantitativos, también conocidos como datos numéricos, son datos que representan números. Es decir, los datos cuantitativos son un tipo de datos que solo pueden tomar valores numéricos.

Por ejemplo, la estatura de un grupo de personas son datos cuantitativos porque todos los valores son números (1,75 m, 1,63 m, 1,89 m…).

Además, los datos cuantitativos se clasifican en dos subtipos de datos estadísticos: los datos cuantitativos discretos, que no pueden tomar algunos valores, y los datos cuantitativos continuos, que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

Ejemplos de datos cuantitativos discretos:

  • El número de personas en una habitación: 1, 2, 5, 9…
  • El número de hijos en una familia: 0, 1, 2, 3, 4, 5…
  • Los posibles resultados del lanzamiento de un dado: 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
  • Los goles marcados por un equipo de fútbol durante un partido: 1, 2, 4, 5…
  • La cantidad de trabajadores de una empresa: 54, 29, 158, 561, 302…

Ejemplos de datos cuantitativos continuos:

  • El peso de un grupo de personas: 74,5 kg, 58,14 kg, 62,39 kg, 83,92 kg…
  • La temperatura de una habitación: 25 ºC, 19,50 ºC, 12,83 ºC, 17,52 ºC, 29,4 ºC…
  • El tiempo que tarda un atleta en recorrer los 100 m lisos: 9,81 s, 10,02 s, 9,52 s, 9,74 s, 11,25 s…
  • La distancia entre dos localidades: 45 km, 0,82 km, 634 km, 35,87 km, 23,548 km…
  • La velocidad de un coche: 58,00 km/h, 34,25 km/h, 29,50 km/h, 14,96 km/h, 76,94 km/h…

Una manera de identificar qué tipo de datos se trata, si son datos continuos o discretos, es observando si los valores pueden ser números decimales. Normalmente, unos datos continuos pueden tomar cualquier valor incluyendo números decimales, mientras que los datos discretos solo pueden tomar números enteros. Aunque este truco no funciona siempre, te servirá para la gran mayoría de casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio