En este artículo encontrarás qué es un muestreo por bola de nieve. Te explicamos cómo se hace un muestreo por bola de nieve y varios ejemplos de este tipo de muestreo. Por último, podrás ver las ventajas y los inconvenientes que tiene utilizar el muestreo de bola de nieve y cuándo debes usarlo.
Índice
¿Qué es el muestreo de bola de nieve?
El muestreo de bola de nieve es un método para seleccionar los individuos que formarán parte de la muestra de un estudio estadístico. En el muestreo de bola de nieve el investigador escoge los primeros participantes y posteriormente estos reclutan a otros individuos para el estudio.
Esta característica del muestreo de bola de nieve hace que el tamaño de la muestra vaya incrementando cada vez más a medida que los participantes van reclutando a más personas para el estudio (efecto bola de nieve), por eso se llama de esta manera.
Asimismo, el muestreo por bola de nieve también se conoce como muestreo en cadena o muestreo de referencia en cadena.
El muestreo de bola de nieve es ideal para utilizarlo en estudios en los que los participantes son difíciles de encontrar, ya que permite encontrar más sujetos a través de los propios participantes.
Cabe destacar que el muestreo de bola de nieve es un tipo de muestreo no probabilístico porque los sujetos no se seleccionan aleatoriamente.
Cómo hacer un muestreo de bola de nieve
Los pasos para hacer un muestreo de bola de nieve son los siguientes:
- Definir un programa de participación que describa cómo un individuo invita a otras personas a participar en el estudio estadístico.
- Seleccionar los sujetos iniciales del estudio. Normalmente estos son de un tamaño reducido (1 o 2 personas).
- Pedir a los participantes que recluten a otros participantes.
- Volver a repetir el paso anterior hasta conseguir el tamaño muestral deseado.
Al realizar un muestreo de bola de nieve, debemos asegurarnos que en la muestra haya suficiente diversidad y no cometer el error de que los participantes solo inviten a contactos muy cercanos, ya que entonces los elementos de la muestra tendrían características muy similares y, en consecuencia, la muestra sería poco representativa.
Ejemplos de muestreos de bola de nieve
Vista la definición del muestreo de bola de nieve, a continuación tienes varios ejemplos de cómo se hace este tipo de muestreo:
- Si se quiere hacer un análisis estadístico sobre las personas que coleccionan objetos muy poco comunes, como por ejemplo billetes de dinero de diferentes países, resultará más fácil encontrar a los sujetos del estudio a partir de los participantes haciendo un muestreo de bola de nieve.
- Otro ejemplo, cuando se quiere estudiar hechos ilegales es muy difícil encontrar a personas que quieran participar en la investigación, pues deben reconocer un delito. Sin embargo, utilizando un muestreo por bola de nieve, si se consigue algún participante resulta mucho más fácil que este convenza a conocidos suyos informándoles de la confidencialidad del estudio y de los beneficios que comporta.
- Por último, cuando se pretende analizar estadísticamente a los integrantes de una secta secreta puede ser bastante complicado encontrar muchos sujetos, pero se puede empezar por estudiar a número reducido de individuos y que estos vayan presentando a otras personas del grupo para ser analizadas.
Tipos de muestreos de bola de nieve
Existen dos tipos de muestreos de bola de nieve:
- Muestreo lineal: cada individuo del muestreo de bola de nieve recomienda a otra persona.
- Muestreo exponencial: cada individuo del muestreo de bola de nieve recomienda a dos o más personas.

Lógicamente, la muestra de cada subtipo de muestreo de bola de nieve crece de manera distinta. En el muestreo lineal el tamaño muestral crece de manera lineal y continua, en cambio, en el muestreo exponencial el tamaño de la muestra crece mucho más rápido y además el ritmo de crecimiento aumenta a medida que se incorpora gente al estudio.
También hay que tener en cuenta que un muestreo por bola de nieve puede ser discriminatorio o no, es decir, cuando un participante invita a otra persona esta puede ser rechazada porque no cumple los criterios del estudio o, al contrario, se aceptan todas las personas recomendadas.
Ventajas y desventajas del muestreo de bola de nieve
El muestreo por bola de nieve tiene las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
El muestreo de bola de nieve permite conseguir tamaños muestrales grandes en poblaciones que serían difíciles de lograrlo con otros tipos de muestreos. | En el muestreo por bola de nieve se tiene poco control sobre los individuos seleccionados. |
Es un muestreo económico. | No garantiza que la muestra conseguida sea suficientemente representativa. |
El muestreo de bola de nieve resulta fácil de realizar. | Se puede obtener un nivel de sesgo elevado. |
Necesita poca planificación. | Pueden surgir problemas éticos al pedir a los participantes que inviten a más personas. |
Tal y como hemos ido remarcando a lo largo del artículo, la principal ventaja del muestreo por bola de nieve es que permite hacer estadísticas de poblaciones con acceso muy limitado, porque son los propios integrantes de la población que van recomendando a otros individuos.
En consecuencia, el muestreo de bola de nieve es más barato y más fácil de llevar a cabo en comparación con otros tipos de muestreos en los que la mayor parte del trabajo lo hace el investigador.
Por contra, no se puede tener un control exhaustivo de los los individuos que formarán parte de la muestra, ya que estos serán los que los participantes han recomendado.
Además, se puede obtener un error de muestreo considerable si los sujetos poseen características muy parecidas, hecho que podría suceder porque los participantes han sido invitados por conocidos.
Finalmente, cuando se pide al participante si puede invitar a otra persona se le puede meter en un compromiso y la situación puede derivar en un problema, pues quizás no está dispuesto a invitar a otra persona.