Aquí encontrarás en qué consiste la metodología DMADV y para qué sirve. También encontrarás cuáles son las etapas de la metodología DMADV y un ejemplo de su aplicación. Por último, podrás ver cuál es la diferencia entre las metodologías DMADV y DMAIC.
Índice
¿Qué es DMADV?
DMADV es una metodología que se usa en el análisis Six Sigma, por lo tanto, DMADV es un método que sirve para mejorar el rendimiento de una empresa. Las siglas de DMADV significan definir, medir, analizar, diseñar y verificar, que son las 5 fases de la metodología DMADV.
En concreto, la metodología DMADV se centra en diseñar nuevos servicios, productos o procesos que mejoren el rendimiento de la empresa en algún ámbito.
Aunque la metodología DMADV se suele usar para proyectos de calidad Six Sigma (o Seis Sigma), lógicamente también se puede utilizar para otro tipo de proyectos de la gestión de calidad.
En definitiva, DMADV es una técnica Lean que se usa para mejorar u optimizar el rendimiento de una empresa diseñando un servicio, producto o proceso nuevo.
Metodología DMADV
La metodología DMADV tiene 5 fases:
- Definir (Define).
- Medir (Measure).
- Analizar (Analyze).
- Diseñar (Design).
- Verificar (Verify).

A continuación se explica cada una de las siguientes etapas con más detalle.
Definir
Los objetivos de la fase de definir son identificar el propósito del proyecto y establecer metas realistas y medibles basadas en las expectativas de la empresa. Es fundamental que el problema a solucionar esté bien definido para que la metodología DMADV sea exitosa.
Medir
La fase de medir se basa en identificar los parámetros clave que afectan directamente al problema y recolectar datos para posteriormente analizarlos. De modo que en esta etapa se deben determinar los factores que son críticos para la cualidad del proyecto (CTQ).
Analizar
Esta fase es fundamental ya que nos permite profundizar en el núcleo del problema. La fase de análisis consiste en evaluar los datos recopilados en la fase anterior para encontrar la causa del problema.
Diseñar
En la fase de diseñar se realiza un diseño detallado del producto, servicio o proceso que solucione el problema analizado. Se recomienda primero crear un prototipo para identificar dónde pueden ocurrir errores y luego realizar las modificaciones necesarias para dar lugar a un modelo más detallado.
Verificar
La etapa de verificar es la última de la metodología DMADV, aquí el equipo se encarga de validar y verificar si el diseño es aceptable. Es posible que se deban probar diferentes diseños e incluso probar algunas series de producción para asegurarse de que la calidad cumpla con las expectativas.
Además, se debe realizar un plan para la transición al nuevo producto, servicio o proceso y un plan de control para sostener el cambio.
Ejemplo de DMADV
Una empresa con sede en Alemania produce y vende bicicletas a nivel internacional. Recientemente han ampliado la producción al Reino Unido e Italia y, desde entonces, han comenzado a experimentar algunos problemas en la cadena de suministro.
Así pues, se ha usado la metodología DMADV con el objetivo de determinar si el proceso actual se puede rediseñar para cumplir con los requisitos de la cadena de suministro. El resultado ha sido el siguiente:
- Definir: el objetivo era redirigir el 100% de los productos subcontratados de proveedores externos al Reino Unido e Italia.
- Medir: se identificaron los CTQ, se dibujó un mapa de proceso del estado actual y se identificaron todos los proveedores y sus productos que estaban en el alcance. Luego se recopilaron datos sobre problemas de entrega e inventario.
- Analizar: el equipo realizó un diagrama de Pareto para centrarse en proveedores con más problemas. A partir de aquí, se analizaron detalladamente los 3 proveedores más problemáticos mediante diagramas de causa y efecto para determinar las causas fundamentales de los problemas.
- Diseñar: se diseño un nuevo proceso con nuevos contratos con los proveedores en los que se especificaban nuevos volúmenes de pedidos, se reevaluaron los precios y se elaboró un nuevo sistema de transporte de los pedidos conjuntamente con los proveedores.
- Verificar: para validar el nuevo proceso, se transfirieron unos componentes piloto utilizando el nuevo proceso. El equipo rápidamente se dio cuenta de que no habían considerado las diferencias en los requisitos aduaneros entre los diferentes países, pero se hicieron revisiones al diseño original y el diseño final resultó en una mejora del rendimiento.
DMADV y DMAIC
Al igual que la metodología DMADV, la metodología DMAIC es una técnica de mejora de procesos Six Sigma. Concretamente, el acrónimo DMAIC significa definir, medir, analizar, mejorar y controlar, que son las 5 fases de este método.
No obstante, la metodología DMAIC se centra en mejorar u optimizar un proceso existente, en lugar de diseñar un proceso nuevo.
Por lo tanto, la principal diferencia entre DMADV y DMAIC es si se necesita diseñar un proceso nuevo o no. La metodología DMADV consiste en diseñar un producto, servicio o proceso nuevo, en cambio, el objetivo de la metodología DMAIC es mejorar un proceso sin elaborar ninguno nuevo.