En este post se explica qué son los diagramas de relaciones y para qué sirven. También encontrarás cómo realizar un diagrama de relaciones, un ejemplo resuelto y, además, cuáles son las ventajas y las desventajas del diagrama de relaciones.
Índice
¿Qué es un diagrama de relaciones?
Un diagrama de relaciones es un esquema que indica las relaciones de causa-efecto entre los diferentes elementos de un problema. Por lo tanto, un diagrama de relaciones es una herramienta que ayuda a resolver problemas complejos, ya que permite ver todas las relaciones entre los diferentes componentes de un sistema.
Así pues, en un diagrama de relaciones se representan todos los elementos que forman parte de un problema y luego se dibuja una flecha por cada pareja de elementos relacionados para indicar que uno es la causa del otro. De manera que los elementos que tienen más flechas salientes significa que son las causas principales del problema.
El diagrama de relaciones es muy útil porque, al representar todos los componentes de un problema gráficamente, sirve para ver cuáles son las causas principales y cuáles son las relaciones entre los diferentes elementos del problema, lo que ayuda a analizar el problema y a encontrar una solución.
En general, se representan los diagramas de relaciones como una red, sin ningún orden particular. Sin embargo, dependiendo del problema puede interesarnos organizar los elementos del diagrama de una determinada manera. Más abajo veremos cuáles son los diferentes tipos de diagramas de relaciones.
Cómo hacer un diagrama de relaciones
Los pasos para hacer un diagrama de relaciones son los siguientes:
- Identificar el problema: para poder hacer un diagrama de relaciones primero se debe tener claro cuál es el problema o situación a analizar y describirlo detalladamente.
- Determinar posibles causas del problema: tienes que escribir en tarjetas los diferentes elementos que pueden causar el problema. También debes añadir las causas secundarias, es decir, aquellos elementos provocan las causas principales del problema.
- Colocar las tarjetas: en una papel (o una diapositiva si se hace de manera digital) coloca en una posición central el problema a solucionar. Luego añade a su alrededor las causas principales del problema. Posteriormente, añade alrededor de cada causa principal los elementos que provocan su ocurrencia.
- Añade las relaciones entre los elementos: analiza los diferentes elementos del diagrama y representa con flechas las relaciones de causa-efecto. Una flecha sale de la causa y termina en el efecto. Puedes usar diferentes colores para que sea más fácil identificar cada relación.
- Analizar el diagrama de relaciones: por último, solo queda analizar el diagrama de relaciones elaborado y sacar conclusiones que permitan arreglar el problema que estamos estudiando.
Para analizar un diagrama de relaciones pueden resultarte útiles las siguientes consideraciones:
- Los elementos que tienen muchas flechas salientes suelen ser causas principales del problema, por lo que son los elementos que debes centrarte en arreglar.
- Los elementos que tienen muchas flechas entrantes suelen ser efectos, se suelen solucionar cuando se resuelven las causas principales.
- Los elementos que tienen muchas flechas entrantes y salientes son elementos clave del sistema, así que debes estudiarlos con detenimiento.
- Los elementos que tienen pocas flechas entrantes y salientes son elementos perimetrales del problema, por lo tanto, son problemas que pueden tolerarse si cuesta mucho dinero solventarlos.
Ejemplo de diagrama de relaciones
Ahora que ya sabemos la definición del diagrama de relaciones y cómo se hace, vamos a ver un ejemplo para acabar de entender el concepto.
Una empresa industrial últimamente está recibiendo más quejas de los clientes porque los pedidos tienen muchas unidades defectuosas. Así que la organización quiere analizar el motivo de este problema y encontrar una solución, para ello, ha decidido llevar a cabo un diagrama de relaciones.
Como puedes ver, la empresa puede determinar las causas del problema mediante el diagrama de relaciones. De esta forma es más fácil analizar el problema y encontrar una solución para que no vuelva a ocurrir.
El diagrama de relaciones tiene algunas similitudes con el diagrama de afinidad, de hecho, ambos pueden utilizarse para encontrar las causas de un problema. Puedes ver un ejemplo de un diagrama de afinidad haciendo clic en el siguiente enlace:
Tipos de diagrama de relaciones
Los tipos de diagrama de relaciones son:
- Diagrama de relaciones central convergente: el diagrama se desarrolla desde el centro, que suele ser el problema a estudiar. Resulta útil cuando el problema tiene muchas causas.
- Diagrama de relaciones direccional: el diagrama se desarrolla siguiendo una dirección, ya sea hacia la derecha, la izquierda, arriba o abajo. Se suele utilizar cuando los diferentes elementos del diagrama tienen una sucesión temporal o lógica hacia el efecto principal.
- Diagrama de relaciones enfocado a las interrelaciones: el diagrama no tiene definido un efecto principal, sino que suele tener varios efectos u objetivos principales de igual importancia. Este tipo de diagrama de relaciones se centra en representar las conexiones entre los distintos elementos.
- Diagrama de relaciones estructurado: además de indicar las relaciones entre los elementos del sistema, estos se colocan según una estructura. Por ejemplo, pueden ordenarse de manera que cada lugar del diagrama represente el departamento de la empresa que tiene influencia sobre los elementos colocados ahí.
Ventajas y desventajas del diagrama de relaciones
Para terminar, veremos cuáles son los beneficios y las limitaciones del diagrama de relaciones.
Ventajas:
- Permite visualizar las relaciones causales entre los diferentes elementos de un problema o situación.
- Es útil para identificar las causas principales o los elementos clave del problema.
- Se puede utilizar junto a otras herramientas de calidad, como por ejemplo el diagrama de afinidad, el diagrama de causa y efecto o el diagrama matricial.
Desventajas:
- Si el diagrama tiene muchos elementos y muchas relaciones, puede volverse difícil de entender e interpretar.
- El diagrama tiene cierta subjetividad, ya que las relaciones causales son establecidas por una persona o grupo de trabajo. De manera que una persona puede considerar que un elemento es causa de otro, mientras que otra persona puede pensar que el mismo elemento causa otro elemento distinto.
- Con el diagrama no se puede saber si la influencia de un elemento a otro es muy fuerte o no, solo permite conocer si un elemento es causa de otro.