Análisis de regresión
En este post se explica qué es el análisis de regresión y para qué sirve en estadística. Además, podrás ver cuáles son los diferentes tipos de análisis de regresión. ¿Qué …
En este post se explica qué es el análisis de regresión y para qué sirve en estadística. Además, podrás ver cuáles son los diferentes tipos de análisis de regresión. ¿Qué …
En este artículo se explica qué es una prueba de bondad de ajuste y para qué sirve en estadística. También se muestra cómo se hace una prueba de bondad de …
En este post se explica qué es la regresión no lineal junto con sus características. También se muestran cuáles son los diferentes tipos de regresión no lineal y, además, podrás …
En este post se explica qué es la regresión exponencial en estadística y para qué sirve. Además, encontrarás cómo hacer una regresión exponencial y un ejemplo de este tipo de …
En este post se explica qué es la prueba chi-cuadrado en estadística y para qué sirve. Asimismo, encontrarás cómo hacer una prueba chi-cuadrado y, además, un ejercicio resuelto paso a …
En este post se explica qué es una ecuación de regresión y para qué sirve. Asimismo, encontrarás cómo hallar una ecuación de regresión, un ejercicio resuelto y, por último, una …
En este post se explica qué es la multicolinealidad en estadística. Así pues, encontrarás cuándo existe multicolinealidad, cuáles son las consecuencias de la multicolinealidad, cómo identificar la multicolinealidad y, por …
En este artículo se explica qué es la regresión lineal y para qué sirve en estadística. Además, podrás ver cómo se calculan los dos tipos de regresión lineal: la regresión …
En este post se explica qué es la heterocedasticidad en estadística. Además, encontrarás cuáles son las causas de la heterocedasticidad, cuáles son sus consecuencias y cómo se puede arreglar. ¿Qué …
En este post se explica qué es la homocedasticidad en estadística. Así pues, encontrarás la definición de homocedasticidad, cuáles son las causas de que un modelo de regresión no tenga …